Protección Civil Jalisco realiza recorridos de supervisión y confirma que ya se habilitaron refugios temporales en Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corri...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Porque no responde a criterios de salud pública y carece de sustento científico...
Las lluvias provocaron afectaciones en 31 estados del país...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
México y Argentina afrontan en este sábado un duelo latinoamericano por los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
El Foro Principal de las Fiestas de Octubre se llenó hasta el tope para recibir a Caifanes, una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano...
La conocida coloquialmente como Ley Olimpia fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México....
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Invitan al público a explorar el arte como herramienta de autoconocimiento, reconociendo la dimensión sagrada de lo femenino y su poder....
Modorra legislativa
Mejor restar
Un reciente estudio sobre asentamientos irregulares en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) revela que la principal razón por la que las familias recurren a estas zonas es la falta de vivienda asequible.
La investigación, publicada en Regiones y Desarrollo Sustentable, destaca cómo el bajo costo del suelo y la ausencia de servicios básicos permiten a habitantes construir sus hogares de manera autogestionada, pero exponiéndose a riesgos como inundaciones y condiciones de vulnerabilidad social que persisten por la falta de reconocimiento institucional y planificación urbana inclusiva.
La investigación, titulada Vulnerabilidad social ante riesgos de inundación en asentamientos de origen irregular del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, y realizada por Juan Alberto Gran y Carolina Rojas Lafarga, combina datos de TECHO México, Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan) y el Atlas Metropolitano de Riesgos 2021 para subrayar que la falta de planificación urbana inclusiva y de servicios básicos perpetúa la vulnerabilidad de las comunidades irregulares.
Entre los hallazgos se indica que el 53.3 por ciento de los habitantes de asentamientos irregulares señaló que el bajo costo del suelo fue el principal motivo para elegir esas zonas para vivir. A lo anterior abonó la compra y venta de lotes a ejidatarios y propietarios privados, pues facilitó la expansión de esos territorios.
Además, el estudio destaca que la mayoría de los asentamientos surgió entre 1980 y 2009, y que actualmente el AMG aún presenta 15 mil 291 hectáreas con conflictos relacionados con la regularización del suelo.
El documento también alerta sobre el riesgo de inundaciones, pues el 34 por ciento de la superficie de los asentamientos se encuentra en zonas de riesgo medio, alto o muy alto, lo que afecta principalmente a áreas como El Colli, en Zapopan, donde 127 cursos de agua han sido urbanizados, lo que genera inundaciones recurrentes que en 2021 ya afectaron a 700 familias y 340 viviendas.
Los autores subrayan que, ante la ausencia de servicios públicos, los residentes desarrollan soluciones autogestionadas: el 68.2 por ciento utiliza fosas sépticas, el 72.9 por ciento se conecta a electricidad mediante líneas improvisadas y el 29.9 por ciento quema basura por falta de recolección adecuada; sin embargo, estas estrategias generan consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.
El estudio concluye que la vulnerabilidad de estas comunidades no solo es consecuencia de los riesgos naturales, sino también de la falta de reconocimiento institucional y de políticas integrales de vivienda y gestión del riesgo.
Los autores llaman a implementar programas de regularización del suelo, fortalecer la planificación urbana inclusiva, desarrollar infraestructura verde y fomentar la participación comunitaria para reducir la exposición de los habitantes a riesgos graves.
Hoy el colectivo Vivienda Ya y la colectiva Transeuntas realizarán la caminata La crisis de vivienda en vivo, a fin de visibilizar la gentrificación, la especulación inmobiliaria y las injusticias territoriales en Guadalajara.
El punto de encuentro es el Jardín Lafayette (Andrés Terán 69, Chapultepec y avenida México) a partir de las 9 horas y la invitación está abierta a todas las personas interesadas.
La caminata recorrerá las colonias de Chapultepec, Santa Tere y la Americana, zonas emblemáticas donde se concentran procesos de turistificación y encarecimiento de la vivienda.
Los organizadores aconsejan llevar agua, calzado cómodo y protección solar, así como disposición para dialogar y reflexionar sobre el espacio urbano.
GR