Protección Civil Jalisco realiza recorridos de supervisión y confirma que ya se habilitaron refugios temporales en Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corri...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Porque no responde a criterios de salud pública y carece de sustento científico...
Las lluvias provocaron afectaciones en 31 estados del país...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
México y Argentina afrontan en este sábado un duelo latinoamericano por los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
El Foro Principal de las Fiestas de Octubre se llenó hasta el tope para recibir a Caifanes, una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano...
La conocida coloquialmente como Ley Olimpia fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México....
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Invitan al público a explorar el arte como herramienta de autoconocimiento, reconociendo la dimensión sagrada de lo femenino y su poder....
Modorra legislativa
Mejor restar
La crisis de desaparición de personas en Jalisco no cede en 2025 y supera las capacidades de acción de las autoridades de búsqueda, ya que por cada cuatro personas que fueron localizadas tras ser reportadas como desaparecidas, se abrieron cinco reportes nuevos.
Este viernes la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) con datos al corte de septiembre de 2025 y la plataforma muestra que en los primeros nueve meses de este año se abrieron 2 mil 515 reportes por personas desaparecidas.
En ese mismo periodo las autoridades confirmaron la localización de mil 905, de las cuales mil 317 corresponden a personas que fueron reportadas como desaparecidas en este año y 588 a reportes de años pasados.
El que haya más nuevos reportes que localizaciones no sólo se registró en los casos totales, sino mes con mes.
Por ejemplo, en enero hubo 247 reportes y 246 localizaciones, convirtiéndose en el mes con mayor efectividad en encontrar a personas desaparecidas. En contraste, en septiembre, el último mes incluido, hubo 258 nuevas ausencias y 192 localizaciones.
De hecho, septiembre es el peor mes en todo el año en cuanto a personas localizadas. En los ocho restantes siempre se logró confirmar la localización de más de 200 personas, pero esta cifra cayó en el mes pasado.
Que haya más reportes de desaparición que localizaciones mes con mes provoca que la cifra global de personas que siguen desaparecidas crezca mes con mes al grado de casi alcanzar, de forma oficial, las 16 mil desapariciones históricas.
Con los datos hasta septiembre Jalisco alcanzó las 15 mil 943 personas desaparecidas sin contar los casos que la autoridad clasificó como cerrados. Entre éstos se incluyen algunos duplicados y otros en los que aunque las víctimas no están localizadas, fueron cerrados porque la autoridad federal o de otra entidad federativa ahora se encarga de las investigaciones.
Pese a esta situación, el gobierno de Jalisco difundió un comunicado en el que afirma que hay avances en la materia.
“Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron 2 mil 101 desapariciones (por fecha de hechos y no de reporte), lo que representa una disminución de 14.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando hubo 2 mil 464 casos, y de 41.6 por ciento en comparación con 2019 con 3 mil 597 casos. Este es el registro más bajo para un periodo similar desde 2019”, mencionó la autoridad.
La autoridad estatal también presumió que durante los primeros nueve meses de 2025, “el número de desapariciones en Jalisco mantiene una tendencia a la baja, en tanto que la eficacia en la localización de personas aumentó más de cinco puntos porcentuales en comparación con el año anterior”, esto último pese a que las localizaciones han sido menos que las nuevas ausencias.
El Congreso del Estado podría aprobar en su próxima sesión la iniciativa que reconoce a las familias de personas desaparecidas como grupo prioritario y vulnerable. La propuesta busca garantizarles el acceso a programas públicos de áreas como educación, alimentación y bienestar social, además de establecer una política estatal permanente de apoyo.
El diputado del Partido del Trabajo (PT) e impulsor de la propuesta, Leonardo Almaguer Castañeda, explicó que el dictamen está listo para votarse en el pleno después de varios meses de trabajo. Señaló que la medida busca garantizar derechos y atención a las familias de personas desaparecidas, más allá de cualquier interés partidista.
Agregó que la aprobación del dictamen permitirá visibilizar la problemática de la desaparición en el estado y avanzar en otras acciones legislativas para su atención.
“Reconocer que (las y los buscadores) son familias prioritarias es aceptar que sí hay un problema de desaparición y que deben escucharse las peticiones que tenemos desde la comisión especial en materia de personas desaparecidas”, señaló.
Por su parte, el también impulsor de la propuesta y vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, consideró que la medida llega en un momento clave: antes del análisis del presupuesto estatal 2026.
GR