...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Río de Janeiro. Unos 500 médicos cubanos que trabajaban en Brasil, en el marco de un acuerdo de salud entre ambos países, dejaron este viernes el país sudamericano, y hasta final de año serán ocho mil los que vuelvan a Cuba, tras el desacuerdo diplomático entre La Habana y el presidente electo Jair Bolsonaro.
Dos aviones fletados por el gobierno cubano salieron en las primeras horas de este viernes de Brasil con destino Cuba, tras la súbita retirada de La Habana del Programa Más Médicos, creado en 2013 para que el gigante sudamericano pudiera suplir sus carencias de profesionales de salud en zonas remotas y rurales con doctores cubanos.
La retirada de Cuba es una reacción a las declaraciones de Bolsonaro sobre la supuesta falta de capacitación de los doctores del país caribeño, que crea un problema para Brasil, pues cientos de municipios perderán al único profesional de salud.
La Confederación Nacional de Municipios de Brasil (CNM) alertó de su “extrema preocupación”, pues la retirada de los cubanos podría “llevar al estado de calamidad pública”.
Ocho mil 500 médicos cubanos actuaban en cientos de pequeños municipios brasileños, buena parte de ellos menores de 20 mil habitantes, en una cobertura sanitaria a zonas donde viven 60 millones de brasileños repartidos en cuatro mil municipios y 34 distritos indígenas.
El gobierno brasileño convocó a miles de médicos para suplir las ocho mil 500 plazas de los cubanos, y el Ministerio de Salud informó este viernes que ya se ocuparon un 84 por ciento de las disponibles.
jl