...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Apenas ayer el Colectivo Luz de Esperanza colocó cerca de 4 mil cédulas de búsqueda de personas desaparecidas, mismas que señalaron, fueron retiradas previo a los festejos del 15 de septiembre.
“Desapareciendo a los desaparecidos una vez más. ¡Viva México señores, donde te desaparecen, donde no hay justicia, donde las madres, padres, hermanas, hermanos, hijos, amigos, luchan por encontrarlos y las autoridades no hacen su trabajo, Jalisco es una fosa y todo el País también!”, expresó el colectivo.
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias. En la acción para dar visibilidad a las personas desaparecidas colocaron en las inmediaciones de Palacio de Gobierno.
“Desgraciadamente, seguimos sintiendo todavía una falta de empatía por parte de algunas personas que ven como que se está ensuciando la ciudad al poner cédulas de búsqueda, creo que hace falta más trabajo para concienciar a la sociedad del de la crisis que se está viviendo en en todo México”, expuso Héctor Flores, vocero del colectivo.
Ante el retiro de las cédulas, el colectivo señaló la falta de visibilización y respeto a las personas desaparecidas: “Ellos también tienen derechos, los cuales les fueron violados al ser desaparecidos!
¡Vivos se los llevaron vivos los queremos!”, agregó el colectivo.
fr