La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Un adolescente cuenta la historia del mundo en el que vive, con los ojos llenos de asombro ante lo que comienza a percibir en camino a la adultez. Esta, la de un joven en conciencia de su cuerpo y su entorno, es la visión principal de la nueva novela del autor tapatío Marco Aurelio Larios, titulada Barrio Santa Tere. Retrato de un adolescente.
En ella, Marco A., como se llama el protagonista, cuenta sus aventuras adolescentes en el barrio al lado de Lancaster, uno de sus amigos que se convierte, de alguna manera, en una leyenda entre el grupo de amigos por su audacia y valentía. Están en ese momento en el que se abandona la niñez y comienzan a interesarse en las muchachas de la escuela parroquial, el escenario principal de la novela ocurre entre 1972 y 1973.
“La novela es ficción, pero tiene que ver con mis recuerdos personales y de mis amigos”, contó en entrevista el autor. “Sucede que cuando terminé el sexto año de primaria, durante las vacaciones escolares leí Los miserables de Víctor Hugo y que me fascinó totalmente, cuando la terminé de leer en mi inocencia de niño pensé que quería escribir una novela como esa. Sería la historia de lo que vivimos mis amigos y yo. Empecé a narrar la historia en mis cuadernos de secundaria y fue naciendo gran parte de cada uno de los tres relatos que se superponen”.
Ya pasaron 45 años y Marco Aurelio por fin publica esta historia que de alguna manera además atraviesa su propio recorrido como escritor. Una de sus principales cualidades es la descripción del barrio de Santa Tere en ese tiempo, la escuela parroquial y sus alrededores, el mercado, el templo, el tianguis dominical, sus calles, el pleito entre muchachos de otras cuadras y los noviazgos.
“En esa juventud entendí que faltaba oficio para escribir, así que comencé a buscar talleres, uno de ellos con Elías Nandino a mediados de los años 70, luego hice la facultad de Filosofía y Letras para tener un acercamiento más académico con la literatura, desde entonces había publicado cuentos, poemas y otras novelas, de alguna manera mis publicaciones en los años 90 me dieron la seguridad de que podía ser un escritor profesional, serio, reconocí que la literatura es el arte de la palabra y seguí haciendo libros; éste era una deuda”, contó.
La escritura de esta historia, recientemente publicada por el sello tapatío Rayuela, también comienza con una tragedia personal: los cuadernos en donde había comenzado esta novela en su primera juventud fueron extraviados y el autor tuvo que partir de su memoria.
“Durante 2017 comencé a decirme que si todo el periplo de las escritura había comenzado con la inquietud de esta historia de adolescencia con mis amigos, no había razón para no hacerla. Era un compromiso con mi vida. Entonces me puse a hacerla con disciplina todas las noches durante varios meses hasta que nació”.
Fotografías de época, el mapa del barrio de Santa Tere y el cuadro que engalana la portada son otros elementos que le dan valor a esta publicación que puede leerse también como una carta de amor a ese barrio tradicional tapatío donde Marco Aurelio sigue viviendo y convirtiéndose en un testigo de los cambios que lentamente se han apoderado de su nuevo espíritu.
En ese sentido, para él, el valor de la microhistoria funciona como un archivo documental de la época, aunque reordenados por la ficción. “Quería hablar de la cultura material e ideológica del barrio, un barrio cristero, conservador y ultra católico, una base ideológica y espiritual que permea toda la obra, esa es la esencia de mi barrio y es lo que más me gusta”, dijo. “Yo lo nombro porque lo viví, porque así era. El gran personaje de la novela es el barrio porque se presenta en la subjetividad y en la objetividad del autor”.
Sus mercados, sus cocinas, sus mercerías, el templo, sus puestos de tacos y elotes, la efervescencia del barrio todos los días, los cambios del barrio que para el autor son síntomas cosmopolitismo. Para él los mejores lectores del libro serán, sin duda, quienes viven o han vivido el barrio, no sólo para que lo recuerden con nostalgia sino para que lo conozcan en sus más profundas entrañas.
El libro ya se encuentra a la venta en varias librerías y en pedidos especiales a través de las redes sociales del autor y de Rayuela.
_________________
FRASE
“Quería hablar de la cultura material e ideológica del barrio, un barrio cristero, conservador y ultra católico, una base ideológica y espiritual que permea toda la obra, esa es la esencia de mi barrio y es lo que más me gusta” Marco Aurelio Larios, escritor
JJ/I