Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El abogado del diario estadounidense The New York Times (NYT) envió una carta al juez Brian Cogan, para pedir mayor transparencia en torno al juicio del presunto narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, porque numerosos documentos son secretos para el público y la prensa.
En la carta, el abogado David McCraw destacó que “gran parte de la práctica de las mociones continúa siendo litigada en secreto”, y que un número considerable de documentos ha permanecido sellado por largos periodos, o han sido difundidos con muchos párrafos censurados.
Entre los documentos mantenidos en secreto o con amplias partes bloqueadas a la lectura destacan mociones, cartas e incluso órdenes emitidas por la propia corte, aseveró McCraw.
Añadió que “si bien entendemos la complejidad de este caso particular”, la gran cantidad de documentos sellados es contraria a las leyes establecidas y a la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de prensa y de expresión en el país.
El abogado señaló que tanto la fiscalía como la defensa han sellado muchos documentos entregados a la corte, y aunque algunos han sido acompañados por versiones públicas, otros simplemente se han mantenido en total secreto.
La misiva reconoce que mantener muchos documentos en secreto tiene como fin proteger la seguridad de los testigos y sus familias, pero que no se ha tomado ninguna medida para que tal información pueda ser agregada sin censura en el futuro al archivo público.
“El Times solicita que la Corte ordene a las partes que difundan cualquier moción bloqueada total o parcialmente que ahora se encuentra en el archivo público, o que justifiquen las redacciones con razones específicas y convincentes”, propuso McCraw.
EH