Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
El arte de cualquier tipo hecho por mujeres es celebrado por la colectiva mexicana Feminasty, una propuesta independiente que gestiona espacios abiertos para estas expresiones y que busca también descentralizar su convocatoria para generar vínculos y tejer redes entre creativas. Esta vez solo con artistas jaliscienses y desde Guadalajara.
La ilustradora Mariana Lorenzo, mejor conocida como Maremoto, e integrante fundadora de Feminasty, contó en entrevista que después de diseñar el cartel de este año para el Premio Maguey, que cada año dedica una sección del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) a la comunidad LGBT+, el director Pavel Cortés y las coordinadoras de la propuesta decidieron comenzar a gestionar una edición especial de arte hecho por mujeres, femmes y personas no binarias.
Para quienes no las conozcan, Feminasty ha tenido ya dos ediciones, ambas en distintas sedes de la Ciudad de México donde se realiza una exposición de artes plásticas e ilustración, arte textil, fotografía y performance así como una muestra de productos audiovisuales y sesiones abiertas de poesía en voz alta que coordina Giseh Jimenez, alias Jiseland en las redes sociales, en la que cualquier asistente puede subir al escenario y recitar sus poemas.
“Somos ocho artistas en una colectiva de arte emergente en donde lo que hacemos es tomar un espacio, ya sea casas o galerías y salas de exposición por un tiempo determinado y hacer una exposición por convocatoria para que artistas mujeres y no binarias de cualquier edad y disciplina puedan exponer su trabajo. Abrimos espacio para proyectos diversos en los que todas encontremos espacios para nuestras obras”, contó Maremoto en entrevista.
Es sabido que los espacios oficiales dedicados al arte rara vez abren sus puertas a las artistas mujeres, trans y a personas no binarias, Feminasty propone ser una alternativa de estos espacios, hecha de manera horizontal y con una invitación abierta a las comunidades que deseen sumarse. La dinámica es organizar una selección a través de una convocatoria en que las artistas envían sus propuestas y las organizadoras hacen una curaduría para hacer una especie de resumen de todas ellas.
“Hemos recibido una gran respuesta por parte de la comunidad en Guadalajara y estamos muy emocionadas por esta edición que nos permite salir del centro.Todo parece suceder en la Ciudad de México y el objetivo de estas convocatorias tiene que ver con conocernos y encontrarnos, muchas artistas nos conocemos a través de las redes sociales, por Instagram o por Twitter, queremos hacer las relaciones mucho más tangibles y pasar de lo virtual a lo real”, dijo la ilustradora.
Sobre la edición en Guadalajara aún no tienen seguro dónde se realizará la muestra, pero una de las opciones ahora es la Casa Territorio. Según el lugar que se elija será el tamaño de la selección de obras. La convocatoria para formar parte de la selección cerrará el próximo 22 de febrero.
La exposición se inaugurará el 10 de marzo, en el marco de las actividades del FICG y permanecerá hasta el día 16. Pronto se ofrecerán más detalles de la hora y la sede del evento.
JJ/I