...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Massachusetts. La senadora demócrata Elizabeth Warren lanzó oficialmente su candidatura presidencial en esta localidad de clase de trabajadora, basando su campaña para 2020 en un llamado populista a combatir la desigualdad económica y construir “un Estados Unidos que funciona para todos”.
Warren deploró el “apretón a la clase media”, una situación en la cual “los ricos rinden pocas cuentas y los demás tienen pocas oportunidades”. Sus patrocinadores esperan que este mensaje la destaque entre una larga lista de aspirantes a la candidatura demócrata y le permita superar la controversia por haber declarado anteriormente que era de origen indígena.
Presentó algunas propuestas como la de extender el seguro de salud Medicare a todos y eliminar de Washington el “cabildeo tal como lo conocemos”. Y aunque evitó los ataques directos al presidente Donald Trump, exhortó a sus partidarios a optar por “un gobierno que toma decisiones distintas, decisiones que reflejen nuestros valores”.
Warren hizo su anuncio en unas instalaciones industriales donde obreros migrantes se fueron a la huelga hace casi 100 años, un lugar que sus partidarios esperan sea de gran simbolismo.
En un video anunciando el evento del sábado, Warren habla de la historia del poblado de Lawrence, de “gente trabajadora uniéndose para lograr cambios, donde la lucha era difícil, la batalla era cuesta arriba, y un grupo de mujeres estuvo a la vanguardia para todos nosotros”.
Warren, de 69 años, se dirigirá luego a Nuevo Hampshire, donde se realizan las primeras votaciones primarias del país. Allí podría tener cierta ventaja al ser alguien de un estado vecino cuyo nombre es ampliamente conocido.
El domingo estará en Iowa, donde las asambleas de ciudadanos constituyen la primera prueba de todo precandidato.
Warren fue la primera dirigente encumbrada de los demócratas que mostró ambición de llegar a la Casa Blanca, ya que formó su comité exploratorio el día de Año Viejo.
Tiene en sus arcas 11 millones de dólares que sobraron de su campaña por la reelección en 2018 y que puede usar para la contienda presidencial.
EH