...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Massachusetts. La senadora demócrata Elizabeth Warren lanzó oficialmente su candidatura presidencial en esta localidad de clase de trabajadora, basando su campaña para 2020 en un llamado populista a combatir la desigualdad económica y construir “un Estados Unidos que funciona para todos”.
Warren deploró el “apretón a la clase media”, una situación en la cual “los ricos rinden pocas cuentas y los demás tienen pocas oportunidades”. Sus patrocinadores esperan que este mensaje la destaque entre una larga lista de aspirantes a la candidatura demócrata y le permita superar la controversia por haber declarado anteriormente que era de origen indígena.
Presentó algunas propuestas como la de extender el seguro de salud Medicare a todos y eliminar de Washington el “cabildeo tal como lo conocemos”. Y aunque evitó los ataques directos al presidente Donald Trump, exhortó a sus partidarios a optar por “un gobierno que toma decisiones distintas, decisiones que reflejen nuestros valores”.
Warren hizo su anuncio en unas instalaciones industriales donde obreros migrantes se fueron a la huelga hace casi 100 años, un lugar que sus partidarios esperan sea de gran simbolismo.
En un video anunciando el evento del sábado, Warren habla de la historia del poblado de Lawrence, de “gente trabajadora uniéndose para lograr cambios, donde la lucha era difícil, la batalla era cuesta arriba, y un grupo de mujeres estuvo a la vanguardia para todos nosotros”.
Warren, de 69 años, se dirigirá luego a Nuevo Hampshire, donde se realizan las primeras votaciones primarias del país. Allí podría tener cierta ventaja al ser alguien de un estado vecino cuyo nombre es ampliamente conocido.
El domingo estará en Iowa, donde las asambleas de ciudadanos constituyen la primera prueba de todo precandidato.
Warren fue la primera dirigente encumbrada de los demócratas que mostró ambición de llegar a la Casa Blanca, ya que formó su comité exploratorio el día de Año Viejo.
Tiene en sus arcas 11 millones de dólares que sobraron de su campaña por la reelección en 2018 y que puede usar para la contienda presidencial.
EH