...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
De acuerdo a la investigación que realizó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), servidores públicos de la Fiscalía del Estado de Jalisco y la Comisaria Municipal de Tonalá fueron omisos y negligentes al brindar protección a una mujer, quien después de denunciar en dos ocasiones la violencia que padecía, fue asesinada por su concubino.
La CEDHJ constató que “se violaron los derechos humanos a la vida, integridad física y psíquica; la libertad y a la seguridad personal; a la dignidad, a una vida libre de violencia; y a ser libre de toda forma de discriminación”.
Por lo antes señalado, la Comisión emitió la Recomendación 3/19 en la que solicita la reparación del daño, brindar atención médica y psicológica a la familia de la víctima de feminicidio y capacitar a su personal.
Además de que se otorguen órdenes y medida de protección acorde a la gravedad y situación de la violencia, dar seguimiento oportuno a las órdenes de protección y tomar las acciones necesarias para brindar atención adecuada, eficaz y protección a las víctimas.
El organismo defensor de los derechos humanos refiere que el 24 de agosto de 2017, medios de comunicación informaron que una mujer murió a manos de su concubinario en la vía pública en Tonalá. En la nota se informaba que la víctima había solicitado la intervención y ayuda de las autoridades en repetidas ocasiones, por la violencia que ejercía sobre ella su pareja.
La hermana de la víctima fue quien presentó la queja ante la CEDHJ, ella se inconformó por la actuación de la fiscalía y por no dictar medidas cautelares que probablemente hubieran evitado que su familiar muriera.
En la investigación de la Comisión los servidores públicos involucrados aseguran haber cumplido la ley y protocolos y niegan rotundamente los señalamientos de omisión o negligencia.
Pero otras evidencias documentales y testimonios acreditaron que los agentes incumplieron con su deber de garantizar la protección y seguridad de la agraviada.
“No atendieron con la debida diligencia el contexto particular de violencia denunciada, y con ello se impidió el ejercicio de los derechos humanos de la víctima directa”, señala la CEDHJ.
EH