Los expertos del Civil Viejo apuntaron que en México la hepatitis más común es la A. ...
El nuevo esquema impactará a un aproximado de 5 mil estudiantes. ...
El operativo se llevó a cabo sin que se registraran personas detenidas...
Vecinos señalaron que no buscan apoyo económico, sino soluciones de fondo al problema de las inundaciones...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
Aunque ya se levantó la alerta sanitaria en las 18 playas de Puerto Vallarta, tras el rompimiento de un colector que vertió aguas negras en el estero El Salado y en la costa de Puerto Vallarta, el titular estatal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, pidió a los vacacionistas atender recomendaciones tales como “que la gente no entre a bucear, sobre todo en las zonas navieras y en la zona del estero”.
También sugirió “tratar de no comer ceviche ni mariscos crudos; se puede consumir el marisco que no sea fresco, sin problema”. Añadió que los vacacionistas se pueden meter a las playas, sólo el buceo profundo tendría restricción.
En tanto, continuarán las labores interinstitucionales con supervisiones constantes, tomas de muestra para analizar las aguas y seguimiento del estado de salud de la población.
Se elaboró un censo médico de toda población en el perímetro afectado y sus colindancias y se entregó suero oral y medicamentos a fin de proteger la flora intestinal. Hasta el momento no se ha reportado ningún caso de enfermedades diarreicas en la zona, aseveró el funcionario.
En cuanto a posibles estudios alternos de otros especialistas y activistas, Petersen Aranguren comentó que es positivo que se extienda la vigilancia en el tema, sin descartar que algunos resultados contravengan los dichos oficiales.
“La verdad es que nosotros nos estamos apegando a la Norma Oficial Mexicana. Nunca hay certeza de nada, no se puede tener la certeza de que no habrá un temblor hoy, no hay manera de tener certeza. Lo que hay es responsabilidad y nosotros lo que estamos haciendo es lo que la norma nos marca, en el sentido de estar tomando muestras para estar seguros de que no tenemos brincos, y no abandonar desde el punto de vista epidemiológico a la población de Puerto Vallarta”.
Desde el miércoles, la SSJ a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprisjal), informó que la calidad bacteriológica del agua en el Estero El Salado y sus playas colindantes es apta para el uso recreativo
JJ/I