...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Decenas de miles de personas hicieron largas filas este domingo a las afueras del Estadio State Farm de Arizona para estar en el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de septiembre, y presenciar en vivo a destacados líderes republicanos, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump.
Vestidos de rojo, blanco y azul, y con sus “mejores atuendos de domingo”, tal como pedía la convocatoria, los seguidores del líder de la organización Turning Point comenzaron a llegar de madrugada para dar el último adiós a una figura polémica, conocida por defender ideas muy conservadoras y la libertad de expresión.
Jake, un joven de 21 años y estudiante de la Universidad Estatal de Arizona, llegó al estadio a las 4:00 hora local, “mortificado” por los momentos de tensión política que atraviesa el país. “Me pone muy triste y me enoja mucho ver en qué se ha convertido el mundo”, dijo a EFE.
El estudiante había asistido a un evento organizado por Kirk el año anterior en la Universidad del Estado de Arizona, en el marco de la campaña para las elecciones presidenciales, y quedó cautivado por su personalidad. “Fue muy inspirador e interesante, nunca había visto a tanta gente unida por una causa”, señaló Jake, quien asegura que uno de los puntos con los que más coincidía con Kirk era su visión sobre el aborto.
Kirk, de 31 años, fue asesinado el 10 de septiembre tras recibir un disparo mientras participaba, en la Universidad Utah Valley, en uno de sus tradicionales debates con estudiantes.
Fundador de Turning Point a los 18 años, se consolidó como una de las figuras más visibles del conservadurismo estadounidense.
Desde esa plataforma promovió entre los estudiantes principios como la libertad individual, el libre mercado y un gobierno limitado, además de defender valores cristianos extremos —incluido el creacionismo— y posturas asociadas al nacionalismo blanco, como la teoría del “gran reemplazo”.
Sydney, una mujer de 56 años que viajó desde Tucson, explicó que asistió para mostrar su apoyo a lo que Kirk representaba: una “voz de la razón, siempre calmado y dispuesto a debatir”, algo que considera escaso en la actualidad.
La mujer lamentó también la creciente polarización en el país y confesó que incluso ha perdido amistades por ello: “A veces siento que me tengo que callar lo que pienso. Yo entiendo la diferencia de opiniones, pero estamos en puntos tan diferentes que parece que ya no hay sentido común y ni siquiera sé cómo superarlo, y parece que Kirk lo estaba intentando”, apuntó.
Otros asistentes, como Peter, un joven del estado de Washington, o José, un mexicoamericano de 33 años radicado en Arizona, llegaron motivados por la oportunidad de escuchar a Trump, al vicepresidente JD Vance o al secretario de Salud, Robert F. Kennedy, quienes están previstos como oradores que honrarán al fallecido.
“Nunca conocí a Charlie en persona, lo seguía en redes y cuando vi lo que pasó me sentí muy cercano a él, me gustaba lo que hablaba de religión y política”, relató José a EFE, quien llegó a las 6:00 para hacer fila.
El homenaje, titulado ‘Construyendo un Legado: Homenaje a Charlie Kirk’, se espera que convoque a más de 100.000 personas. Por ello, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le asignó la calificación de seguridad más alta de la agencia, un nivel reservado para eventos de gran magnitud como la Super Bowl, informó ABC News.
GR