...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con la siembra de más de 200 mil crías de tilapia en el Lago de Chapala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) busca fortalecer la actividad pesquera, fomentar la sostenibilidad acuícola y detonar el desarrollo económico de las familias que dependen de esta actividad en el municipio de Ocotlán.
El proyecto, realizado en coordinación con el Gobierno Municipal de Ocotlán, forma parte de una estrategia impulsada por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, enfocada en repoblar especies y promover prácticas de pesca sustentables que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
“Para el Estado de Jalisco es muy importante meterle mucho desarrollo a la pesca y a la acuacultura. Al final del día, la siembra de crías significa que en poco tiempo habrá generación de economía alrededor de una comunidad”, afirmó Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco.
De las crías sembradas, 150 mil fueron donadas por el Centro Acuícola de Tizapán El Alto y transportadas bajo estándares de calidad para garantizar su supervivencia, mientras que el municipio de Ocotlán aportó 60 mil más.
Por su parte, la presidenta municipal, Deysi Nallely Ángel Hernández, resaltó que este repoblamiento beneficia no solo al lago más importante de México, sino también a las familias que integran el sector pesquero de la región Ciénega. “Son más de 200 mil alevines que estoy segura serán muy bien cuidados y seguirán siendo el sostén de lo que es tan importante para esta región, que es nuestro Lago de Chapala”, dijo.
En representación de las ocho cooperativas pesqueras de Ocotlán, José Rodríguez destacó que esta acción beneficiará a más de 300 personas que dependen de la pesca. “Muchos años no volteaban para con nosotros y ahora se les agradece tanto al Gobierno del Estado como al Gobierno Municipal”, expresó.
Al último corte, SADER Jalisco reportó la siembra de 5.2 millones de crías en cuerpos de agua del estado, de las cuales 4.6 millones corresponden a tilapia. La meta de los Centros Acuícolas de Jalisco es alcanzar la producción de 9 millones de crías al cierre del ciclo 2025, distribuidas en 32 municipios dedicados a la actividad acuícola y pesquera.
GR