Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Una jueza federal le prohibió este viernes al gobierno de Jair Bolsonaro que continúe con actos conmemorativos por el 55 aniversario del golpe militar que dio inicio a la última dictadura brasileña.
En una decisión provisoria, la magistrada Ivani Silva da Luz, quien respondió a una presentación de la Defensoría Pública, consideró que las celebraciones son “ilegales” y “no compatibles con el proceso de reconstrucción democrática”.
Debido a la inminencia de la fecha aniversario, el próximo domingo 31 de marzo, la jueza resolvió de forma urgente que las fuerzas armadas deben abstenerse de realizar celebraciones. Sin embargo, la cuestión tendrá que ser resuelta por la misma jueza de forma definitiva tras escuchar a las partes y mientras tanto cualquier nuevo acto será considerado ilegal y estará sujeto a multas y sanciones.
La Defensoría había argumentado que celebrar un periodo en el que personas fueron torturadas y asesinadas representa un riesgo de que se produzcan “nuevas rupturas democráticas”.
“Sobresale el derecho a la memoria y a la verdad para no repetir violaciones contra la integridad de la humanidad y preservar a la generación actual de nuevos Estados de excepción”, señaló la jueza en su decisión.
Alentados por Bolsonaro, quien dio al Ministerio de Defensa la orden de que se preparasen actos conmemorativos, algunos cuarteles de Sao Paulo y Brasilia ya habían comenzado las conmemoraciones este jueves y viernes. Nuevos actos estaban previstos para este domingo.
El presidente, quien otorgó a los militares un protagonismo inédito en un gobierno democrático, defiende la idea de que en 1964 no se instauró una dictadura, sino que los militares se hicieron cargo del gobierno que depuso al presidente Joao Goulart como respuesta a la “voluntad popular” para frenar el avance del comunismo en Brasil.
El llamado de Bolsonaro a celebrar la dictadura, un proceso marcado por la persecución política que dejó 434 muertos y al menos 30 mil arrestos ilegales y torturas según la Comisión Nacional de la Verdad, generó malestar entre organizaciones civiles.
“Es preocupante que las autoridades sugieran celebrar un periodo marcado por persecuciones, represión y restricción de libertades en el que hubo torturas y desapariciones. Se espera de un presidente que garantice las políticas de memoria, verdad, justicia y reparación”, dijo Jurema Werneck, directora de Amnistía Internacional en Brasil.
Este domingo están previstas marchas de repudio en Sao Paulo y Brasilia.
EH