...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
México. Luego de 16 años en prisión, fueron liberados seis indígenas de la comunidad de San Pedro Tlanixco, Estado México, considerados presos políticos; los acusaron del homicidio de un empresario español, y aunque nunca se les comprobó, los condenaron a 50 años de prisión.
Los indígenas fueron sentenciados en 2007, en su caso intervino la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al considerar que el proceso judicial carecía de las garantías del debido proceso y que la sentencia se adoptó para criminalizarlos por defender su derecho al agua ante empresas florícolas nacionales e internacionales.
Después de un largo camino y diversos recursos de apelación, recibieron amnistía del Gobierno de la República para ser liberados.
En el acto, considerado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, como de reivindicación, señaló que la injusticia no se podrá reparar, y que ellos difícilmente recuperarán el tiempo perdido, sin embargo, buscarán que no quede impune el abuso de autoridad del que fueron víctimas.
Agradeció a las autoridades del Estado de México la colaboración para lograr la liberación, y afirmó que garantizarán su tranquilidad y la de la comunidad a partir de ahora.
Encinas Rodríguez dijo que este caso será un referente para la aplicación de justicia en situaciones similares en las que las comunidades originarias defienden sus recursos naturales ante empresas.
Afirmó que el gobierno mexicano revisa 538 expedientes de 479 hombres y 59 mujeres que han solicitado su intervención, al considerar que se trata de presos políticos.
De ellos, 140 se concentran en Guerrero, 71 en Puebla, 65 en el Estado de México, 52 corresponden a la Ciudad de México, aunque la mayoría de los afectados provienen de otros lugares, y 51 de Oaxaca.
JJ