El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las aulas suelen ser los espacios en los que las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTTTI) enfrentan más violencia.
Esta situación, expuso Andrés Treviño Luna, titular de la Dirección de Diversidad Sexual adscrita a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh), deriva en múltiples ocasiones en que estos alumnos lleguen a interrumpir sus estudios.
“Los espacios educativos y universitarios a veces tienden a ser algunos de los más hostiles para la población de la diversidad sexual. Para los y las estudiantes trans, gays y lesbianas, el cursar la universidad o la discriminación que se sufre ahí puede ser determinante en un proyecto de vida. Por eso, queremos construir espacios seguros dentro de todas las universidades”, expuso.
Por ende, con el Día Internacional contra la Homofobia como contexto, mismo que se conmemora cada 17 de mayo, dicha instancia del gobierno estatal y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), buscan generar un espacio de capacitación para docentes, estudiantes y público en general que busque sensibilizarse en temas de diversidad sexual.
Así, entre el 13 y el 17 de mayo próximos se llevará a cabo en dicho campus la Semana de la Diversidad Sexual, comunidad LGBT+ e Inclusión Universitaria, evento que se compondrá de 17 actividades como conferencias, mesas de diálogo y talleres, en los que se abordarán temáticas como el trato igualitario en la universidad, la deconstrucción de identidades y género, experiencias de vida de personas trans, el abordaje psicológico en grupos de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con seropositividad y un panel con la participación de la comunidad sorda LGBTTTI.
Por su parte, Christian Israel Huerta Solano, jefe de la unidad, detalló que la UdeG ha incluido en su Plan Institucional 2014-2030 el objetivo de fortalecer los valores y la diversidad universitaria.
“El evento es relevante porque lo que buscamos es romper tanto el estereotipo que se tiene de la homosexualidad, la transexualidad, la diversidad sexual como de la discapacidad. La diversidad es tan grande que podemos encontrar personas con todas estas condiciones conviviendo; lo que lleva a la universidad a plantearse nuevas metas”, expuso.
El programa completo de actividades de la Semana de la Diversidad Sexual, comunidad LGBT+ e Inclusión Universitaria puede consultarse en la página web www.cucs.udg.mx
DATO
Se calcula que 45 por ciento de la población LGBTTTI de Jalisco ha sufrido alguna clase de discriminación en su vida
Aún existe un amplio subdiagnóstico y no existen datos precisos sobre la población transexual que ha logrado obtener títulos universitarios