...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las aulas suelen ser los espacios en los que las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTTTI) enfrentan más violencia.
Esta situación, expuso Andrés Treviño Luna, titular de la Dirección de Diversidad Sexual adscrita a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh), deriva en múltiples ocasiones en que estos alumnos lleguen a interrumpir sus estudios.
“Los espacios educativos y universitarios a veces tienden a ser algunos de los más hostiles para la población de la diversidad sexual. Para los y las estudiantes trans, gays y lesbianas, el cursar la universidad o la discriminación que se sufre ahí puede ser determinante en un proyecto de vida. Por eso, queremos construir espacios seguros dentro de todas las universidades”, expuso.
Por ende, con el Día Internacional contra la Homofobia como contexto, mismo que se conmemora cada 17 de mayo, dicha instancia del gobierno estatal y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), buscan generar un espacio de capacitación para docentes, estudiantes y público en general que busque sensibilizarse en temas de diversidad sexual.
Así, entre el 13 y el 17 de mayo próximos se llevará a cabo en dicho campus la Semana de la Diversidad Sexual, comunidad LGBT+ e Inclusión Universitaria, evento que se compondrá de 17 actividades como conferencias, mesas de diálogo y talleres, en los que se abordarán temáticas como el trato igualitario en la universidad, la deconstrucción de identidades y género, experiencias de vida de personas trans, el abordaje psicológico en grupos de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con seropositividad y un panel con la participación de la comunidad sorda LGBTTTI.
Por su parte, Christian Israel Huerta Solano, jefe de la unidad, detalló que la UdeG ha incluido en su Plan Institucional 2014-2030 el objetivo de fortalecer los valores y la diversidad universitaria.
“El evento es relevante porque lo que buscamos es romper tanto el estereotipo que se tiene de la homosexualidad, la transexualidad, la diversidad sexual como de la discapacidad. La diversidad es tan grande que podemos encontrar personas con todas estas condiciones conviviendo; lo que lleva a la universidad a plantearse nuevas metas”, expuso.
El programa completo de actividades de la Semana de la Diversidad Sexual, comunidad LGBT+ e Inclusión Universitaria puede consultarse en la página web www.cucs.udg.mx
DATO
Se calcula que 45 por ciento de la población LGBTTTI de Jalisco ha sufrido alguna clase de discriminación en su vida
Aún existe un amplio subdiagnóstico y no existen datos precisos sobre la población transexual que ha logrado obtener títulos universitarios