Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
TEHERÁN. Irán amenazó ayer con reanudar el enriquecimiento de uranio de alta concentración en un plazo de 60 días si las potencias internacionales no logran renegociar su acuerdo nuclear de 2015.
El anuncio llegó cuando se cumplía un año desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retirase del acuerdo, y aumentó las tensiones después de que Washington enviara esta semana un portaaviones y un escuadrón de bombarderos para responder a amenazas no especificadas de Teherán.
En un mensaje televisado el presidente de Irán, Hassan Rouhani, también dijo que el país dejará de exportar sus excedentes de uranio enriquecido y agua pesada de su programa nuclear, dos requisitos del acuerdo. No especificó hasta qué punto podría Irán enriquecer uranio, que a altas concentraciones puede utilizarse en armas nucleares.
Rouhani dijo que Irán quiere negociar nuevos términos con los socios que siguen en el acuerdo, aunque admitió que la situación es difícil.
“Creemos que el acuerdo nuclear necesita una cirugía y que los analgésicos del último año no han sido eficaces”, dijo. “Esta cirugía es para salvar el acuerdo, no para destruirlo”.
El pacto de 2015 establecía un límite al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Estados Unidos ha reintroducido duras sanciones desde que se retiró, agravando una dura crisis económica en Irán. La moneda iraní, que cotizaba a 32 mil riales por dólar en el momento del acuerdo, estaba el miércoles a 153 mil 500 riales por dólar.
Teherán notificó ayer su decisión a Gran Bretaña, Rusia, China, la Unión Europea, Francia y Alemania. Todos eran firmantes del acuerdo nuclear.
El ministro iraní de Exteriores, Javad Zarif, tenía previsto reunirse ayer en Moscú con su homólogo ruso.
“Si los cinco países se suman a las negociaciones y ayudan a Irán a acceder a sus beneficios en el campo del petróleo y la banca, Irán volverá a sus compromisos según el acuerdo nuclear”, dijo Rouhani.
Sin embargo, el mandatario advirtió que habría una “fuerte reacción” si los líderes europeos optan en su lugar por imponer más sanciones a Irán a través del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. No entró en detalles.
Zarif hizo otra advertencia desde Moscú.
“Después de un año de paciencia, Irán detiene las medidas que Estados Unidos ha hecho imposible mantener”, escribió en Twitter. Las potencias internacionales, señaló, tienen “una ventana que se va cerrando para revocar esto”.
Rouhani dijo que si pasan los 60 días y no hay cambios, Irán pondrá fin a una iniciativa que lidera China para rediseñar su reactor Arak de agua pesada. Estos reactores producen plutonio que puede utilizarse en armas nucleares.
La noticia tuvo una rápida reacción del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un gran detractor del acuerdo nuclear.
“Creemos que el acuerdo nuclear necesita una cirugía y que los analgésicos del último año no han sido eficaces” Hassan Rouhani, presidente de Irán
“Creemos que el acuerdo nuclear necesita una cirugía y que los analgésicos del último año no han sido eficaces”
Hassan Rouhani, presidente de Irán
JJ/I