La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La buena noticia es que la superficie siniestrada por fuego en bosques para este 2019 es considerablemente menor a la que ya se había afectado en 2018, y sobre todo, en 2017, con corte al 9 de mayo: éste último año, el peor del que se tenga registro para Jalisco (aunque sin el impacto mediático de los incendios de las últimas semanas), la entidad ya alcanzaba 100 mil 698 hectáreas (ha) con paso de fuego; en 2018, el registro era de 29 mil 186 ha. Este pasado fin de semana, el dato es de 13 mil 311 ha tras 256 incendios, es decir, prácticamente 13 por ciento de 2017.
La mala noticia es que la cifra se disparó la última semana. El 2 de mayo, el registro de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) era de 8 mil 534 hectáreas acumuladas desde el 1 de enero de 2019. Siete días después, se acumularon 4 mil 779 hectáreas o aproximadamente 57 por ciento más superficie, lo que explica por qué muchas zonas de la entidad entraron en emergencia y alerta, aunque la estadística de impacto sea considerablemente inferior a los años previos.
De cualquier modo, el estado ya remontó sitios en el registro nacional y ahora ostenta el tercer lugar del país por superficie afectada (en 2017 alcanzó primer lugar).
Estos registros podrán variar el resto del mes, que se ha presentado con temperaturas más elevadas que la media histórica. El marco de referencia del plan de manejo de fuego de la Semadet lo destaca.
“A nivel mundial el pronóstico sobre los incendios forestales, tiende al incremento de su frecuencia y severidad, como de varias condiciones, como lo es el fenómeno de El Niño, el calentamiento global y en muchos países, por la política de supresión del fuego en los ecosistemas adaptados y sensibles al fuego (…) en varios países, como México, se hace uso del fuego a través de, por ejemplo, quemas agrícolas aplicadas, en muchos casos, inadecuadamente. Al respecto, específicamente en el estado de Jalisco, 44 por ciento de los incendios son causados por el uso del fuego relacionado con la quema agropecuaria. Mientras que 17 por ciento de estos incendios son provocados por fogatas en áreas forestales”.
Otra causa importante “lo son los fumadores, con 14 por ciento. Esta situación, en conjunto con condiciones de prolongada sequía, propicia no sólo la presencia de incendios, sino que estos manifiesten un comportamiento extremo”.
Sin embargo, “debe comprenderse y aceptarse que el fuego es un fenómeno natural, que ha estado presente durante mucho tiempo en los ecosistemas forestales, jugando un papel muy importante en la dinámica y conformación de estos, lo cual implica que, tanto la vegetación como la fauna, pueden resistir los incendios, reponerse rápidamente de sus efectos o incluso pueden ser favorecidos por las condiciones que se presentan después de un incendio. Más aun, los incendios contribuyen a los procesos de mineralización de la materia orgánica, participan en diversos ciclos de los nutrimentos y pueden favorecer la regeneración de los árboles, gracias a la poda natural que propician y a la fertilización mediante cenizas”.
Además, “la ocurrencia de incendios, de mediana intensidad, en algunos casos favorece un aumento en la biodiversidad”, añade el documento.
Total nacional: 4 mil 425 incendios sobre 152 mil 952 hectáreas
Fuente: Conafor, corte a 9 de mayo de 2019
JJ/I