Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos....
Uno de los mayores errores de las autoridades es no haber permitido que los jóvenes opinen o se involucren en la toma de decisiones sobre la inseguri...
Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El hoyanco de 6 metros de profundidad, 4 de ancho y 20 metros de largo apareció sobre avenida Malecón y calle Sidón, en la colonia El Bethel....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Más de 70 mil personas entraron y salieron del territorio colombiano después que el presidente venezolano Nicolás Maduro reabrió los pasos fronterizos que permanecían cerrados desde hace casi cuatro meses, informaron el domingo las autoridades de Colombia.
El director general de Migración Colombia, Christian Kruger, dijo en un comunicado que más de 34 mil ciudadanos venezolanos ingresaron al territorio colombiano y casi 40 mil regresaron a su país el sábado, el primer día de la reapertura.
Tras la decisión de Maduro de levantar la medida de cierre de los puentes fronterizos, que enlazan el departamento Norte de Santander de Colombia y el estado Táchira, al extremo occidente de Venezuela, comenzaron nuevamente a registrarse "altos flujos de viajeros", indicó Kruger.
“Esta reapertura trae consigo una disminución del uso de trochas por parte de las personas, un aspecto positivo ya que no continuar poniendo en riesgo su integridad para cruzar la frontera y mucho menos pagar para que se les permita hacerlo como estaba sucediendo", acotó el funcionario
Cientos de venezolanos utilizaban a diario caminos de piedras aledaños _conocidos como "trochas"_ para llegar a la ciudad colombiana de Cúcuta, al nororiente de Bogotá, algunos para trabajar, otros para recibir atención médica y la mayoría para comprar alimentos y medicinas que son severamente escasos en Venezuela.
Maduro cerró las fronteras con Aruba, Bonaire, Curazao, Brasil y Colombia a fines de febrero cuando la oposición política intentó introducir toneladas de ayuda humanitaria al país.
La entrega de ayuda humanitaria internacional se ha convertido en un frente de lucha por el poder en Venezuela.
Estados Unidos envió cientos de toneladas de alimentos y artículos de higiene personal a zonas de Colombia, Brasil y el Caribe holandés limítrofes con Venezuela para apoyar al líder opositor Juan Guaidó, que como jefe de la Asamblea Nacional se autoproclamó presidente Interino y presiona la salida de Maduro del poder, argumentando que Maduro fue reelegido para un nuevo mandato de seis años en unos comicios fraudulentos.
Maduro, quien ha negado que Venezuela viva una crisis humanitaria, repetidamente ha dicho que el plan de forzar el ingreso de la ayuda era un pretexto para justificar una posterior intervención militar estadounidense y derrocarlo.
Pese a la medida de reapertura, el tráfico de vehículos se mantiene bloqueado y permanecen sobre los puentes binacionales grandes contenedores colocados allí por militares venezolanos para impedir el paso.
"La voluntad de apertura debe estar acompañada de acciones reales", señaló en el escrito Kruger. Los flujos que se registraron el sábado, "creemos se mantendrán en los próximos días, mantener los contenedores sobre los puentes es poner en riesgo la integridad y la vida de las personas que transitan por ahí", agregó.
El bloqueo de los puentes binacionales y las restricciones del paso de personas generaron también una serie de irregularidades, incluido enfrentamientos entre delincuentes que buscan controlar los improvisados pasos fronterizos y que exigen pagos para permitir el paso de personas y mercancías por los caminos abiertos en la maleza.
Venezuela está sumida en la peor crisis económica de su historia luego de dos décadas de gobiernos socialistas, la cual está signada por una hiperinflación, la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y una profunda recesión que ha obligado a muchos venezolanos a emigrar.
Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), cuatro millones de venezolanos, casi el 15% de la población, han abandonado el país desde 2015.
EH