...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Entre los prósperos aguacateros del sur de Jalisco habrá que sumar a los Alfaro. Sí, a la familia de la que surgió un rector general de la UdeG, un diputado y regidor, un dos veces alcalde de diferentes municipios metropolitanos y ahora gobernador. La zona de Apango es origen de algunas familias acaudaladas e influyentes, y en el caso de la familia Alfaro-Aranguren-Herrejón se sabe que posee algunos de los más grandes huertos aguacateros: La Manzanilla y El Veladero.
La cosa es que, en San Gabriel, como es público, sus habitantes enfrentan el desastre que ocasionó el desbordamiento del río Apango, que dejó cinco muertos y más de 3 mil damnificados. Detrás de lo que sucedió, señalan expertos y vecinos del municipio, están familias aguacateras que desmontaron bosques. Hasta ahora las autoridades no han señalado quiénes son los responsables directos. ¿Lo harán?, preguntan vecinos.
***
Así lo dijo el titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad, Macedonio Tamez: será un militar en retiro quien se hará cargo de la Policía Metropolitana de Guadalajara, cuyo nombre dará a conocer el gobierno del estado a finales de mes. “El gobernador pidió a la Federación propuestas, pero la decisión final es local y será tomada entre el gobernador y los señores presidentes municipales. Es un hecho que será un militar, es un general retirado”, a-se-gu-ró.
Así lo dijo el alcalde tapatío, Ismael del Toro: al anunciar que el mando único de la Policía Metropolitana será un militar, Macedonio cometió una imprudencia. La Junta de Gobierno lleva la directriz, trabaja en el esquema operativo único y no estamos hablando todavía del mando. “Macedonio no es parte de la fuerza metropolitana; es una disposición que tenemos que hacer los municipios”. Así lo dijo Pablo Lemus, alcalde de Zapopan: “Después de la junta de seguridad se tuvo la primera reunión con ellos (los alcaldes) para explicarles el modelo y lo que diría es que tenemos que darles su lugar a los presidentes municipales”. (Sacaron las uñas los alcaldes).
Sospechamos que alguien le quiere llevar la contra al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, así nomás, y no es nadie de los rumbos vecinales. Lo decimos porque un día presume que los homicidios han bajado y que mayo sería el segundo con menos casos. Peeeeeroooo, entre la noche de ese día y el siguiente mataron al menos a 12 personas, que nos hayamos enterado.
Ah, y mayo sería el mes con menos homicidios si le descontáramos los cuerpos de las fosas, dice también la autoridad estatal. ¿O sea que esos no conviene contarlos o tienen una menor calidad de crimen que los normales con cuerpos sobre la tierra? ¿Son como difuntos de segunda? Entre quienes le llevan la contra, por su deleznable chamba, está la delincuencia organizada. Pero las BOI están funcionando y ya viene la Guardia Nacional. ¡Ah!
El caso de los ejidatarios de El Zapote y el bloqueo del estacionamiento del aeropuerto internacional podría dejar mal parado a su asesor, el abogado Juan Soltero, y de paso al delegado federal Carlos Lomelí. Hoy podría un juez federal penal conceder una suspensión obligando a la Policía Federal a cumplir las medidas de protección concedidas por la Fiscalía General de la República. Mucho ojo ahí.
Descalificaciones, agresiones físicas a mujeres por vestirse con faldas largas, tocamientos con expresiones discriminatorias, vejaciones a niños y niñas en escuelas, profesores que atizan la burla pública, actos vandálicos a sus templos padecen integrantes de la Iglesia La Luz del Mundo. Y eso no se vale. Ca’ quien con sus creencias religiosas. Hemos dicho.
[email protected]
JJ/I