Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El pasado 22 de mayo fue entregada a la presidencia de la República una carta firmada por más de 3 mil científicos y trabajadores de centros públicos de investigación en la que solicitaban eximir de los recortes presupuestales a las instituciones donde laboran y piden crear programas y definir normas para el desarrollo propio de las tareas de investigación.
La carta fue dirigida al presidente López Obrador, al secretario de hacienda Urzúa Macías y a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue signada por investigadores y trabajadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), El Colegio de la Frontera Norte (Colef), El Colegio de Michoacán (Colmich), El Colegio de San Luis (Colsan), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, entre otros. La gran mayoría de estas instituciones tienen áreas editoriales y algunas de estas tienen ganado prestigio nacional e internacional por la importancia y buena calidad de sus investigaciones, como es el caso el Colef, Colsan o Colmich.
La misiva fue una intención desesperada para detener el aluvión de la austeridad, que ha sido una de las políticas de este gobierno. Por desgracia, fue una noticia extraviada entra otras informaciones que relataban las crisis institucionales que han dejado al Ciesas, al CIDE o al Instituto Mora sin recursos para terminar el año.
Además de afectar las áreas operativas de estas instituciones, el mayor daño estará en las áreas de publicaciones, pues es un rubro tradicionalmente sacrificable en vías de salvar otras, como la investigación, por lo que veremos al corto plazo la merma o la franca desaparición de colecciones editoriales que difundían una gran parte del quehacer científico de México.
No sabremos pronto cuantificar las pérdidas en la investigación científica, pero sí la baja en los canales de difusión. Vista esta tragedia con un dejo de esperanza, bien podría ser una oportunidad para la utilización de canales de difusión científica alternos y más baratos que el libro impreso, pues no quedará de otra.
@LibracoFP
JJ/I