Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
LONDRES. La primera ministra británica, Theresa May, criticó la intolerancia y el absolutismo en la política mundial, en un mensaje que muchos considerarán dirigido a su sucesor como líder británico y al presidente estadounidense, Donald Trump.
May, quien deberá abandonar el cargo en una semana luego de tres años al mando, condenó “las políticas de división” y lamentó que “hay quienes están perdiendo la capacidad de estar en desacuerdo sin invalidar las opiniones del otro”.
May anunció su renuncia el mes pasado luego que el Parlamento rechazó su propuesta de separarse de la Unión Europea, que buscaba una salida ordenada del bloque. La propuesta fue derrotada en parte por legisladores pro-Brexit que consideraron que mantenía demasiados lazos entre Gran Bretaña y la UE.
"Hoy en día, la incapacidad de combinar principios con pragmatismo y hacer concesiones cuando es necesario parece haber guiado a todo nuestro discurso político por el sendero equivocado”, dijo la mandataria en un discurso en Chatham House, una institución dedicada al estudio de la política internacional.
“Ello ha llevado a lo que es en efecto un tipo de absolutismo, según el cual si uno expresa su opinión a todo volumen y por mucho tiempo conseguirá lo que quiere, o que movilizar a la facción propia es más importante que tratar de convencer a otros”, añadió.
En su último discurso importante como mandataria, May condenó las políticas “que dividen al mundo en ganadores y perdedores y que consideran la cooperación mediante instituciones internacionales como señal de debilidad en vez de fortaleza”.
Defendió la cooperación internacional y enfatizó la necesidad de mantener el Acuerdo de París para limitar los efectos del cambio climático, y el acuerdo nuclear con Irán, ambos rechazados por Trump.
May ha tenido en ocasiones relaciones difíciles con el presidente estadounidense, quien ha tildado de “torpe” su estrategia hacia el Brexit y quien ha dicho que ella debió hacerle caso y debió haber demandado a la UE. La semana pasada, el embajador británico en Washington renunció poco después de que se revelaran cables en que calificaba al gobierno de Trump de “caótico y “disfuncional”.
Los dos hombres que compiten para reemplazarla, Boris Johnson y Jeremy Hunt, ambos conservadores, prometen lograr lo que May no pudo, es decir abandonar la UE ya sea con o sin acuerdo.
JJ/I