...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al grito de “¡Vivos se los volaron y vivos los queremos!”, más de 500 personas participaron ayer por la tarde en una marcha para conmemorar los cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero.
Con pancartas, lonas y banderas, decenas de personas arribaron al Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, para partir rumbo a Plaza Liberación a través de avenida Juárez. La protesta fue vigilada por personal de la Secretaría de Transporte (ST).
Antes de arrancar con la manifestación, en el lado norte del Parque Rojo se nombró a cada uno de los normalistas desaparecidos. En punto de las 18:15 horas la gente avanzó a Plaza Liberación, a donde llegaron una hora después.
Entre los asistentes al acto de protesta se encontraban 350 alumnos de la Escuela Normal de Atequiza, quienes se han solidarizado con la causa desde hace tiempo a través de diversos trabajos de difusión y protesta en diferentes municipios de Jalisco, como Guadalajara, Ocotlán y Tepatitlán
“(La protesta) es para repudiar los hechos sucedidos el 26 y 27 de septiembre (en 2014), en la ciudad de Iguala, Guerrero, donde los compañeros de Ayotzinapa se encontraban realizando actividades que generaran recursos para la marcha del 2 de octubre. Ahí fueron brutalmente reprimidos, fallecieron tres compañeros y desaparecieron 43 más”, recordó sobre los hechos una estudiante normalista, quien prefirió el anonimato.
La joven llamó a no olvidar lo acontecido y más cuando en el país se vive una gran cantidad de casos de desaparición forzada.
Por medio de teléfonos celulares, los tapatíos documentaron el paso de los marchantes; algunos realizaron burlas y otros mostraron su apoyo a la causa. Pese a las opiniones encontradas, la marcha se llevó a cabo de manera pacífica.
La mayoría de los participantes portó playeras blancas con consignas en las que exigieron respuesta por parte de las autoridades y castigos para quienes han obstaculizado los trabajos de búsqueda de los 43.
LOCAL. En la protesta participaron más estudiantes de la Normal de Atequiza. ________________
Durante el trayecto, cada cierto tiempo los indignados se detenían para contar hasta el número 43 y finalizar con el grito de “¡Justicia!”. Así lo hicieron frente a palacio de gobierno, donde entonaron el canto: “Esos son, esos son, los que chingan la nación”, mientras apuntaban hacia la sede del gobierno del estado.
Una vez en Plaza Liberación, los marchantes colocaron las imágenes de los 43 estudiantes a lo largo del lugar y se abrió un micrófono para los colectivos y familiares de desaparecidos.
“No hay justicia, no hay verdad (…) Las desapariciones (nos competen) a todos porque se violan mis derechos y los de ustedes, de toda la sociedad”, lamentó Rosario Cervantes, madre de un joven desaparecido desde el 5 de julio de 2014 en San Pedro Tlaquepaque.
“No hay justicia, no hay verdad (…) Las desapariciones (nos competen) a todos porque se violan mis derechos y los de ustedes, de toda la sociedad” Rosario Cervantes, madre de un joven desaparecido
“No hay justicia, no hay verdad (…) Las desapariciones (nos competen) a todos porque se violan mis derechos y los de ustedes, de toda la sociedad”
Rosario Cervantes, madre de un joven desaparecido
JJ/I