...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque ejerció los recursos hace siete años, apenas ayer la Comisión de Vigilancia del Congreso le fincó cargos por 21 millones 382 mil 476 pesos al Instituto Tecnológico Superior del Tequila.
La titular de la comisión, Mirza Flores Gómez, informó que este Organismo Público Descentralizado no pudo comprobar adecuadamente los gastos realizados durante 2012, por lo que el monto corresponde a todo su presupuesto anual.
La diputada reconoció que pasaron muchos años sin que la cuenta pública fuera resuelta pese a que no había impugnaciones jurídicas.
Flores Gómez negó que hubiera dilación de su comisión y dijo que el retraso seguramente se originó en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) porque ella privilegia el orden de llegada.
"No nos tocó a nosotros la dilación de esta cuenta y seguramente en la auditoría tuvieron un retraso", aseveró.
Otras cuenta públicas que se aprobaron con cargos fueron las 2015 de Jilotlán de los Dolores, por 12.7 millones de pesos; Acatlán de Juárez, por 7.6 millones de pesos; Totatiche, por 1.8 millones; El Limón, por 238 mil pesos, y Tonila, por 82 mil pesos.
También aprobaron cargos a la cuenta pública 2017 de Atenguillo, por 55 mil pesos, y las 2016 de Amacueca, por 555 mil pesos; Magdalena, por 20 mil pesos, e Ixtlahuacán del Río, por 276 mil pesos.
En las mismas circunstancias se aprobaron las cuentas 2014 de Tuxcacuesco, por 65 mil pesos y Teocuitatlán, por 12 mil pesos, además de la 2012 de Tonila, por 4.4 millones.
Hay cuatro cuentas públicas cuyas entidades piden se les dé una segunda oportunidad en la ASEJ. Éstas son Tala para 2016 y por 14.5 millones de pesos y para 2017 Ocotlán, por 61.6 millones; de nuevo Tala, por 14.5 millones; Zapotitlán de Vadillo, por 258 mil pesos, y Techaluta, 59 mil pesos.
En tanto, las cuentas púbicas aprobadas sin cargo son, para 2016 Tonaya y San Gabriel, y para 2017 Jamay, La Huerta, Encarnación de Díaz y Yahualica.
Aún no hay resultados de la auditoría aplicada tras la salida del titular de la Unidad de Vigilancia del Congreso, Javier Jiménez Aguirre.
La presidente de la Comisión de Vigilancia, Mirza Flores Gómez, comentó que todavía no encuentran algunos documentos, como las declaraciones patrimoniales. Asimismo, señaló que también se dejaron de hacer trámites como la entrega del presupuesto de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) al Congreso.
Aclaró que alguna información llegó a la Contraloría antes de la integración de la Unidad de Vigilancia.
Mencionó que va a investigar qué se entregó a la contraloría y qué a la Unidad de Vigilancia para deslindar responsabilidades.
Los auditores tienen hasta el 20 de noviembre para emitir un dictamen final.
da/i