...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los incidentes en ciberseguridad personal muestran por lo regular un aumento relevante durante las últimas semanas de noviembre y hasta el inicio del siguiente año, por lo cual los usuarios deben tomar diversas medidas de prevención para evitar las estafas digitales.
En el marco del inicio del Buen Fin, estadísticas demuestran en esta temporada una mayor afluencia de mensajes fraudulentos a través de redes sociales, correos y servicios de mensajería instantánea, entre otros, principalmente en forma de cupones de descuento o bonificaciones en efectivo que son falsos, ya que muchos estafadores aprovechan el elevado gasto del momento.
Por lo anterior, la empresa ciberseguridad S21sec sugiere a los compradores en línea tomar precauciones con base en una conciencia de consumo responsable para evitar este tipo de estafas.
Algunas de las recomendaciones no solo para el Buen Fin, sino para cualquier temporada del año, son comprar desde plataformas seguras y conocidas, revisar el browser del navegador y asegurarse de que el dominio o URL de la tienda digital tenga el nombre exacto, sin alteraciones o faltas de ortografía.
Asimismo, hay que desconfiar de los mensajes masivos y evitar acceder a ofertas extrañas que comparten conocidos en redes sociales o grupos de Whatsapp.
En caso de conectarse a una red compartida de Wi-Fi, no es conveniente realizar compras online a través del celular, por el riesgo que existe del robo de datos, y nunca proporcionar información bancaria desde una red pública.
La firma de ciberseguridad recomienda no guiarse por impulsos a la hora de comprar, porque muchas veces las ofertas no son tales, y solo se reducen a meses sin intereses, por lo que es conveniente preguntarse si en realidad se necesita determinado producto o servicio, a fin de fomentar una cultura de compra responsable.
OJO
Hay que desconfiar de los mensajes masivos y evitar acceder a ofertas extrañas que comparten conocidos en redes sociales o grupos de Whatsapp
jl/i