...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los incidentes en ciberseguridad personal muestran por lo regular un aumento relevante durante las últimas semanas de noviembre y hasta el inicio del siguiente año, por lo cual los usuarios deben tomar diversas medidas de prevención para evitar las estafas digitales.
En el marco del inicio del Buen Fin, estadísticas demuestran en esta temporada una mayor afluencia de mensajes fraudulentos a través de redes sociales, correos y servicios de mensajería instantánea, entre otros, principalmente en forma de cupones de descuento o bonificaciones en efectivo que son falsos, ya que muchos estafadores aprovechan el elevado gasto del momento.
Por lo anterior, la empresa ciberseguridad S21sec sugiere a los compradores en línea tomar precauciones con base en una conciencia de consumo responsable para evitar este tipo de estafas.
Algunas de las recomendaciones no solo para el Buen Fin, sino para cualquier temporada del año, son comprar desde plataformas seguras y conocidas, revisar el browser del navegador y asegurarse de que el dominio o URL de la tienda digital tenga el nombre exacto, sin alteraciones o faltas de ortografía.
Asimismo, hay que desconfiar de los mensajes masivos y evitar acceder a ofertas extrañas que comparten conocidos en redes sociales o grupos de Whatsapp.
En caso de conectarse a una red compartida de Wi-Fi, no es conveniente realizar compras online a través del celular, por el riesgo que existe del robo de datos, y nunca proporcionar información bancaria desde una red pública.
La firma de ciberseguridad recomienda no guiarse por impulsos a la hora de comprar, porque muchas veces las ofertas no son tales, y solo se reducen a meses sin intereses, por lo que es conveniente preguntarse si en realidad se necesita determinado producto o servicio, a fin de fomentar una cultura de compra responsable.
OJO
Hay que desconfiar de los mensajes masivos y evitar acceder a ofertas extrañas que comparten conocidos en redes sociales o grupos de Whatsapp
jl/i