...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un astrónomo que comparte el premio Nobel de Física de este año por haber descubierto un planeta fuera de nuestro sistema solar está en desacuerdo con la gente que no hace caso del cambio climático, con la excusa de que los seres humanos con el tiempo podrán emigrar a otros planetas.
Didier Queloz fue uno de los varios premios Nobel que hablaron sobre el cambio climático en una conferencia de prensa en Estocolmo.
“Creo que esto es simplemente irresponsable, porque otras estrellas están tan lejos que creo que no deberíamos tener ninguna esperanza de escapar de la Tierra”, dijo Queloz.
“También hay que tener en cuenta que somos una especie que ha evolucionado y se ha desarrollado para este planeta. No estamos hechos para sobrevivir en ningún otro planeta que no sea éste”, dijo. “Sería mejor que gastáramos nuestro tiempo y energía tratando de arreglarlo”.
Varios otros ganadores del Premio Nobel también instaron a que se tomara en serio el cambio climático. Los comentarios se hicieron mientras en Madrid se celebra una cumbre mundial sobre el cambio climático de dos semanas de duración.
Esther Duflo, una de las galardonadas con el premio Nobel de Economía, advirtió que abordar el cambio climático “requerirá un cambio de comportamiento, especialmente en los países ricos”, que son grandes consumidores de bienes y energía.
Ella dijo que no estuvo de acuerdo con quienes creen que hay que consumir menos, siempre y cuando ese consumo sea alimentado por energía renovable.
“Sería fantástico si ese fuera el caso, pero no creo que podamos contar con ello necesariamente”, dijo Duflo.
Stanley Whittingham, que compartió el premio Nobel de Química de este año por ayudar a desarrollar baterías de iones de litio, dijo que “para ayudar a resolver el problema del clima, el momento es ahora, pero tenemos que ser pragmáticos… No podemos simplemente apagar todo el CO2”.
Los premios Nobel de Física, Química, Medicina, Economía y Literatura se entregarán hoy en la capital sueca.
jl/I