...
La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Un astrónomo que comparte el premio Nobel de Física de este año por haber descubierto un planeta fuera de nuestro sistema solar está en desacuerdo con la gente que no hace caso del cambio climático, con la excusa de que los seres humanos con el tiempo podrán emigrar a otros planetas.
Didier Queloz fue uno de los varios premios Nobel que hablaron sobre el cambio climático en una conferencia de prensa en Estocolmo.
“Creo que esto es simplemente irresponsable, porque otras estrellas están tan lejos que creo que no deberíamos tener ninguna esperanza de escapar de la Tierra”, dijo Queloz.
“También hay que tener en cuenta que somos una especie que ha evolucionado y se ha desarrollado para este planeta. No estamos hechos para sobrevivir en ningún otro planeta que no sea éste”, dijo. “Sería mejor que gastáramos nuestro tiempo y energía tratando de arreglarlo”.
Varios otros ganadores del Premio Nobel también instaron a que se tomara en serio el cambio climático. Los comentarios se hicieron mientras en Madrid se celebra una cumbre mundial sobre el cambio climático de dos semanas de duración.
Esther Duflo, una de las galardonadas con el premio Nobel de Economía, advirtió que abordar el cambio climático “requerirá un cambio de comportamiento, especialmente en los países ricos”, que son grandes consumidores de bienes y energía.
Ella dijo que no estuvo de acuerdo con quienes creen que hay que consumir menos, siempre y cuando ese consumo sea alimentado por energía renovable.
“Sería fantástico si ese fuera el caso, pero no creo que podamos contar con ello necesariamente”, dijo Duflo.
Stanley Whittingham, que compartió el premio Nobel de Química de este año por ayudar a desarrollar baterías de iones de litio, dijo que “para ayudar a resolver el problema del clima, el momento es ahora, pero tenemos que ser pragmáticos… No podemos simplemente apagar todo el CO2”.
Los premios Nobel de Física, Química, Medicina, Economía y Literatura se entregarán hoy en la capital sueca.
jl/I