...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El actor Roberto Sosa Rodríguez, recordado por su trayectoria teatral y por su participación en la película Canoa (1975), dirigida por Felipe Cazals, falleció este fin de semana, confirmó la Asociación Nacional de Actores mediante sus redes sociales.
Padre de Roberto, Evangelina y Gabriela Sosa, Sosa Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1942. Desde pequeño mostró su afición por el cine hasta que un día por casualidad llegó al teatro y descubrió un mundo que no imaginaba. Ahí comenzó su pasión por este arte al participar en la obra Los desarraigados.
Después entró a estudiar a Bellas Artes y actuó en la obra El señor Puntila y su criado Matti, una épica comedia escrita por el dramaturgo alemán Bertolt Brecht en 1940. La historia describe la aristocrática relación particular entre ambos personajes.
Luego incursionó en la pantalla grande con filmes como Meridiano 100, en 1974, de Alfredo Joskowics, una historia de guerrilleros en la que compartió créditos con Héctor Bonilla, Álvaro Carcaño, Mario Casillas y Eduardo López Rojas, entre otros actores.
Asimismo, trabajó con Jaime Humberto Hermosillo en la cinta María de mi corazón (1979), argumento y guion de Gabriel García Márquez, quien se basó en una historia real que le habían narrado en Barcelona y de la cual realizó algunas notas. En esta película protagonizada por María Rojo y Héctor Bonilla, Roberto Sosa dio vida al chofer de un camión.
En Longitud de guerra (1976), dirigida por Gonzalo Martínez Ortega, le tocó encarnar a un capitán de guerra de fines del siglo 19 y en Canoa (1975), de Felipe Cazals, dio vida a Julián González Báez, uno de los sobrevivientes del linchamiento de trabajadores universitarios en San Miguel Canoa, Puebla.
La asociación de actores, en un comunicado, enfatizó: “La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento del intérprete Roberto Sosa. El actor es recordado por su gran trayectoria teatral, así como por su participación en la película Canoa, del director Felipe Cazals. A sus familiares y amigos les mandamos un abrazo solidario con nuestras más sentidas condolencias. En especial a su hijo, el compañero intérprete Roberto Sosa”.
La muerte ocurrió el 25 de enero, sin que aún se sepan las causas.
Asimismo, Roberto Sosa, hijo del afamado actor, compartió a través de su cuenta de Twitter un emotivo mensaje de despedida a su padre: “Querido y bien amado padre, gracias siempre por tu enseñanza, regaño, consejo y sabia enseñanza en todo momento, te amo, que Dios te reciba en su reino. Descansa en paz, querido padre, maestro, amigo… Me harás falta siempre, pues siempre supiste estar...”.
jl/I