...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A medida que el número de casos del nuevo coronavirus aumenta en China y en la provincia de Hubei, donde se originó el brote, Ira Longini, uno de los asesores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que la situación podría empeorar y hasta dos tercios de la población mundial podrían contraer el Covid-19.
A esta preocupante conclusión ha llegado el científico, tras realizar un seguimiento de los estudios sobre la transmisibilidad del virus en China. Longini estima que eventualmente podría haber miles de millones de casos de infección con el Covid-19, en contradicción con las estadísticas oficiales, que sitúan el nivel actual en unos 60 mil.
De acuerdo con Actualidad RT, Longini, que es codirector del Centro de Estadísticas y Enfermedades Infecciosas Cuantitativas de la Universidad de Florida (EU), opina que las medidas tomadas por las autoridades de China, como las cuarentenas, pueden retrasar la propagación, no obstante el nuevo coronavirus ya tuvo la oportunidad de propagarse por el país asiático y más allá de sus fronteras, antes de que estas restricciones entraran en vigor.
“Aislar casos y poner en cuarentena a los contactados no va a detener este virus”, ha declarado en una entrevista con Bloomberg en la sede de la OMS en Ginebra (Suiza).
De acuerdo con el modelo de Longini, cada persona infectada con el Covid-19 normalmente transmite la enfermedad a otros dos o tres individuos. Con ello, la falta de diagnóstico rápido y la relativa levedad, con la que algunas personas experimentan la enfermedad, dificultan bastante el seguimiento de la propagación del coronavirus.
El ministerio de salud japonés anunció que una mujer japonesa de unos 80 años, infectada con Covid-19, murió en el primer deceso en este país causado por la enfermedad.
El ministro de salud, Katsunobu Kato, afirmó que la fallecida estaba infectada al morir con el coronavirus y no tenía relación alguna con Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, donde inició el brote, reporta The Japan Times.
De acuerdo con la radiodifusora nipóna NHK, la mujer fue diagnosticada con el virus el 1 de febrero y su condición de salud se había deteriorado hasta este miércoles.
jl/I