...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“Cuando llegué al observatorio el director, el padre George Coyne, me había dado las órdenes de movilización: “Haz un buen trabajo científico”. Pero dejó de mi cuenta decidir qué tipo de labor”
Guy Consolmagno S.J., El otro cielo. Revelaciones científicas de un astrónomo del Vaticano, McGraw-Hill, México (2000), p. 15
La noticia del sentido fallecimiento el pasado 11 de febrero del doctor George V. Coyne S.J. (1933-2020), quien dirigió el longevo Observatorio Vaticano (Specola Vaticana, SV) desde 1978 hasta 2006, la conocimos en la página Facebook del estimado doctor Omar López Cruz, investigador titular del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien junto con el ahora doctor Salvador Curiel, del Instituto de Astronomía de la UNAM, fueron los primeros mexicanos en asistir en 1988 a la Escuela de Verano de Astronomía del Vaticano (VOSS, por sus siglas en inglés) establecida por el padre Coyne en 1986, con la cual “adelantó en la educación de una generación de jóvenes astrónomos, especialmente de países en desarrollo”, según consigna la necrológica redactada por el padre Consolmagno, actual director de SV.
Del primer encuentro con Coyne relata el doctor López: “Llegué como pude a Castel Galdolfo vía Luxemburgo-Paris-Roma. Era mi primera vez en Europa. Al llegar fui a preguntarle al Carabiniero que donde estaba el Castillo de Papa. Estaba enfrente. Había una puerta grande y pesada por donde cabía hasta un tráiler. Toqué el timbre y dije: soy yo, Omar de México. Por la puerta lateral salió un cuate alto, delgado y de cabello cano. Era el Director del Observatorio, el Padre George Coyne. Ese fue el comienzo de una amistad que duró toda la vida”.
Coyne obtiene el doctorado en la Georgetown University (1962) con un estudio espectrofotométrico de la superficie lunar, posteriormente se licencia en Sagrada Teología el mismo año de su ordenación 1965. A los 45 años Juan Pablo I lo nombra director de SV, luenga gestión en que “supervisó la modernización del papel del Observatorio en el mundo de la ciencia, dando la bienvenida a su personal a varios jóvenes astrónomos jesuitas de todo el mundo, incluidos África, Asia y América del Sur” menciona Consolmagno. También enriqueció el diálogo ciencia-religión. (continuará)
Twitter: @durrutydealba
jl/I