El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Si el gobierno federal no da apoyos fiscales a los empresarios, los mexicanos además de enfrentar la pandemia del Covid-19, tendrán que afrontar un desempleo masivo, advirtió el académico de la Universidad de Guadalajara y experto en seguridad social, Ángel Guillermo Ruiz Romero.
Además señaló que el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se obliga a los patrones a pagar a sus empleados mayores de 60 años y con enfermedades crónicas su salario íntegro durante esta contingencia, es un tema que ya contempla la Ley del Trabajo.
“Puede haber una negociación colectiva a lo mejor se podrían anticipar a que les deban vacaciones, pero si no hay un apoyo gubernamental, si no hay un apoyo para las empresas lo que va a pasar es que va a tronar las empresas y entonces lo que va a pasar es que vamos a tener un desempleo masivo y esto me parece que se ha reaccionado tarde a nivel federal en el sentido de ir cuidando las fases más allá del discurso”.
Además, el académico de la Universidad de Guadalajara manifestó que la pandemia del Covid-19 tendrá un impacto económico a nivel mundial.
Sobre el decreto del gobierno federal que obliga a empresarios a pagar el salario de adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia quienes deben estar en aislamiento, reiteró que es una ley que ya está contemplada en la Ley del Trabajo.
A nivel federal están actuando tarde, porque se está cuidando las fases de la pandemia, y la fuerza laboral de México será la más afectada.
“Las PyMes son la gran fuerza laboral de México, las pequeñas y medianas empresas, incluso las micro, es un tema que se debe manejar con mucha sensibilidad política, y que creo que no se está manejando así, en lugar de la sensibilidad política me parece que se está negando una realidad, en este punto me parece que los ejemplos que nos han dado otros países, para bien y para mal, para bien lo que hace Alemania apoyando con medidas o Francia, en tanto que otros países como España e Italia como que no hicieron mucho caso de este tema, me lleva a la conclusión de que se debe de hacer un acuerdo social”.
En Informativo NTR, explicó que 60 por ciento de la población está en el autoempleo y sin seguridad social, es decir 6 de cada 10 mexicanos están en la informalidad y ni el Instituto de Salud para el Bienestar podrá ayudarlos.
El académico de la UdeG, Ángel Guillermo Ruiz, exhortó a los gobiernos a garantizar la seguridad social, pues sin ella y con la crisis que se avecina, los índices delictivos se incrementarán.
“Si tambiénel gobierno no toma las medidas fiscales, por ejemplo de decir haber no pagues impuestos en seis meses o se toman medidas para generar empleos, muchas personas que dependen solo de su empleo se van a quedar en la calle, si ya está elevado el índice de criminalidad, imagínate tu teniendo dándole de comer a la gente”.
EH