Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
“Aragón sostiene que Xenopol, lejos de contradecir a Kant, coincide con éste en la afirmación objetiva del espacio y el tiempo como formas imprescindibles para todos los hechos del universo”
Juan A. Ortega y Medina, Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la historia, UNAM, México (2001), p. 437
En México podemos afirmar que aunque tengamos una dilatada tradición en el cultivo de las ciencias históricas es relativamente reciente el abordaje de temas relacionados con el devenir de las ciencias de la naturaleza en nuestra patria; por ello todavía desconocemos como sociedad a varios muy peculiares personajes de nuestra historia científica y cultural, uno de ellos fue el ingeniero geógrafo Agustín Aragón y León quien falleció en el entonces Distrito Federal el 30 de marzo de 1954 y por decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines fue inhumado al día siguiente en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores.
Funcionario durante el gobierno de Porfirio Díaz, el nativo de Jonacatepec, Morelos (28 de agosto de 1870) inició sus estudios en Medicina -que no concluyó- para pasarse a la Escuela Nacional de Ingenieros donde obtuvo el título de ingeniero geógrafo e hidromensor, participó como ingeniero ayudante en la Comisión de Límites entre México y los Estados Unidos (el jalisciense de Tepic, Carlos F. De Landero y Castaños también fue parte de ella), según refiere su ficha biográfica en la Academia Mexicana de la Lengua a la que ingresó el 18 de abril de 1952, le correspondió entre 1891 y 1892 trazar el paralelo de 31º 47’ de latitud norte entre México y los Estados Unidos.
Profesor de Mecánica y Cosmografía, ésta última lamentablemente excluida en los programas actuales de bachillerato, dejó varios textos, como: Examen de alguna de las consecuencias del cálculo de probabilidades bajo el punto de vista lógico (1893), Los sofismas de algunos geólogos (1895) y El estudio de las matemáticas desde el punto de vista educativo (1895). En el ámbito académico y científico también fue presidente de la Sociedad Científica Antonio Alzate, antecedente de la Academia Nacional de Ciencias y miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Twitter: @durrutydealba
jl/I