...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El calor que comenzó a sentirse en Jalisco desde finales de marzo, continuará durante las próximas semanas y el termómetro podría marcar los 35 grados, señaló una especialista del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Martha Diana Alcocer Vázquez, investigadora del IAM, mencionó que, aunque por el fenómeno de El Niño es complicado realizar un pronóstico extendido del clima, se puede vislumbrar que serán dos meses muy calientes, e incluso, con la aparición de olas de calor podría empeorar el panorama.
En ese sentido, a finales del mes de abril se estiman máximas de entre 31 a 33 grados, o quizá hasta 34, aunque insistió en que es difícil hacer un pronóstico extendido.
En mayo podría subir aún más, hasta 35 o 36 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Señaló que, aunque hay aislamiento domiciliario por el coronavirus, la gente no está exenta de las consecuencias del calor: hay quienes hacen ejercicio en patios o azoteas, o tienen ventanas por donde entra la luz solar y las fincas se calientan.
“Existen casas que guardan más calor, o las ventanas están directamente expuestas al sol, se calienta y si no hay circulación de aire no se mantiene fresco, no hay circulación; además de que, con tantos días de aislamiento, sentimos que nos ahogamos”, agregó Alcocer Vázquez.
Por lo tanto, la especialista recomendó a la población a evitar periodos prolongados bajo el sol y si alguien hace ejercicio, o cuenta con alberca, utilice protector solar.
Además, al estar dentro de la casa se sentirán más sofocados, por lo cual deben mantenerse hidratados y abrir ventanas para que circule el aire.
JB