En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Esta semana iniciaron los programas nacional y estatal para reactivar las actividades económicas que fueron limitadas para contener la expansión del Covid-19. Estos programas buscan establecer una “nueva normalidad” que permita reactivar gradualmente las economías nacional y jalisciense por regiones y sectores específicos.
Los programas se justifican debido a la necesidad de preservar la producción de bienes y servicios y la ocupación de la población. El país está experimentando una crisis económica desde 2019; la crisis se ha profundizado debido a las medidas sanitarias adoptadas para contener al Covid-19 y a las contracciones en el crecimiento económico y el comercio globales.
Los retos para los programas de reactivación consisten en incrementar la producción y la ocupación en el corto plazo. Si bien todavía es temprano para evaluar los programas, lo que sí puede hacerse es cuantificar los retos que los mismos deberán enfrentar. Para ello, hice un ejercicio estadístico para las economías nacional y jalisciense.
Los resultados sugieren que el desempeño de la economía mexicana en 2020 será peor que en 1995 y 2009. Según mis estimaciones, el PIB nacional tendrá una tasa de crecimiento anual negativa que oscilará entre 7.15 y 8.18 por ciento. La tasa de desocupación nacional crecerá y oscilará entre 13.45 y 17.70 por ciento.
El mencionado ejercicio también muestra que Jalisco experimentará una crisis severa. Según mis estimaciones, el PIB estatal tendrá una tasa de crecimiento anual negativa que oscilará entre 5.25 y 6.06 por ciento. La tasa de desocupación estatal, por su parte, oscilará entre 6.85 y 10.82 por ciento. Así, durante este año podría haber entre 266 mil y 420 mil personas desocupadas.
Las estimaciones evidencian que se necesitan políticas fiscales que promuevan la producción y la ocupación en añadidura a los programas de reactivación. La magnitud de las estimaciones, sugiere que sería conveniente financiar dichas políticas mediante la contratación responsable de deuda pública. No hacerlo agravará innecesariamente la magnitud de la crisis a nivel nacional y estatal.
[email protected]
jl/I