...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Del 17 de marzo al 25 de mayo, los sectores de comercio, servicios y turismo han dejado de percibir ingresos por hasta 590 mil 177 millones de pesos como consecuencia del parón económico por la emergencia sanitaria.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que en México hay casi cuatro millones 800 mil establecimientos del sector terciario, que desde el 17 de marzo dejaron de percibir ocho mil 400 millones de pesos diarios.
El presidente del organismo, José Manuel López Campos, indicó que el cálculo de las pérdidas del sector terciario en todo el país se realizó con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y de la información generada por las encuestas realizadas con el apoyo de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del país.
Con esta cifra, señaló, se percibe la magnitud del problema económico que tienen las empresas del sector terciario en México, que en su mayoría han mantenido su planta laboral aun sin tener más de 80 por ciento de los ingresos desde hace dos meses.
López Campos insistió en que debe buscarse la manera de reactivar la economía del país, con respeto a las normas y medidas de prevención, para que los comercios puedan reiniciar operaciones y empiece la reactivación económica, pues no podría aguantar la planta productiva otro mes de inactividad.
jl