...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Del 17 de marzo al 25 de mayo, los sectores de comercio, servicios y turismo han dejado de percibir ingresos por hasta 590 mil 177 millones de pesos como consecuencia del parón económico por la emergencia sanitaria.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que en México hay casi cuatro millones 800 mil establecimientos del sector terciario, que desde el 17 de marzo dejaron de percibir ocho mil 400 millones de pesos diarios.
El presidente del organismo, José Manuel López Campos, indicó que el cálculo de las pérdidas del sector terciario en todo el país se realizó con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y de la información generada por las encuestas realizadas con el apoyo de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del país.
Con esta cifra, señaló, se percibe la magnitud del problema económico que tienen las empresas del sector terciario en México, que en su mayoría han mantenido su planta laboral aun sin tener más de 80 por ciento de los ingresos desde hace dos meses.
López Campos insistió en que debe buscarse la manera de reactivar la economía del país, con respeto a las normas y medidas de prevención, para que los comercios puedan reiniciar operaciones y empiece la reactivación económica, pues no podría aguantar la planta productiva otro mes de inactividad.
jl