Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Ha habido importantes intervenciones en regulación de competencia en Jalisco, pero podrían estar en riesgo por la situación de los organismos a su cargo, de acuerdo con funcionarios de la International Chamber of Commerce (ICC) México.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han participado en sanciones a empresas por irregularidades en sector salud y licitaciones en el estado, por lo que la ICC México consideró un peligro el desdén del gobierno mexicano hacia esas organizaciones.
“La Cofece ha dado a conocer que, a través de sus investigaciones y sanciones de prácticas monopólicas, de prevenir la acumulación de poder de mercado en pocas manos y de eliminar obstáculos a la competencia en los sectores de mayor impacto para la economía de las familias mexicanas como son el agroalimentario, transporte, salud y financiero, los beneficios suman más de 18 mil 500 millones de pesos de 2013 a 2019”, destacó la ICC en un comunicado.
Miguel Flores Bernés, presidente comisión de competencia económica de ICC México, detalló que en Jalisco hubo varias empresas sancionadas por precios acordados en licitaciones para el sector salud.
También la Cofece analizó el mercado de hospitales de Guadalajara y detectó que se coludieron para elevar los precios de los servicios, aunque esa situación fue sancionada antes de la pandemia.
A nivel de todo el país durante la contingencia sanitaria ha habido varios intentos de incrementos de precios que no tienen respaldo, por lo que la Cofece tiene la facultad de intervenir para evitar los abusos y los acuerdos fuera de la ley, consideró María Fernanda Garza Merodio, presidente de ICC México.
Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador realizadas el viernes en las que desconocía a los órganos constitucionales autónomos Cofece e IFT y los consideraba como no esenciales motivaron la preocupación de la ICC, considerando que precisamente la situación sanitaria es el momento en que el gobierno debería respaldar las labores de regulación.
Flores Bernal explicó que durante la coyuntura actual la Cofece ha emitido dos advertencias para la Cámara del Azúcar y del Alcohol y para los insumos de elaboración de geles antibacteriales al detectar un incremento coordinado de precios. Destacó que las sanciones pueden ser hasta de 10 por ciento de los ingresos de una empresa e incluso de cinco a diez años de prisión para quien incurra en responsabilidad penal.
jl/I