...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
“La tablilla describe un cielo nocturno de verano en 3123 a.C., poco antes del amanecer. El énfasis está en registrar características transitorias como la posición de los planetas, las nubes y, más espectacularmente, el camino de un gran asteroide entrante”
Alan Bond y Mark Hempsell; A Sumerian Observation of the Köfels' Impact Event, Alcuin Academics (2008), p. 5
El libro del cual proviene el párrafo fue escrito por el director administrativo de Reaction Engines Limited, Alan Bond, ingeniero mecánico especializado en el cálculo de trayectorias de vehículos espaciales y misiles y el maestro en Astronomía y Astronáutica Mark Hempsell, quien fuera Senior Lecturer de Astronáutica en la citada universidad inglesa, la edición fue dada a conocer en un comunicado de prensa originalmente publicado por la University of Bristol (31 de marzo de 2008), la tablilla a que se refieren es la catalogada bajo la signatura K.8538 en la colección de The British Museum (https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_K-8538) descubierta en la expedición dirigida por sir Austen Henry Layard, quien descubrió las ciudades de Nínive y Nimrud entre 1840-50, y corresponde a la biblioteca del rey asirio Asurbanipal (668– circa 627 a.C.) ubicada en la primera ciudad.
En el libro desarrollan análisis a partir de los cuales sugieren que el asteroide cuya trayectoria es descrita en la tablilla, también conocida como El planisferio, ya como meteorito originó un deslizamiento de tierra gigante centrado en Köfels, Austria; en su viaje ya dentro de la atmósfera mencionan que “el calentamiento del suelo, aunque muy breve, sería suficiente para encender cualquier material inflamable, incluido el cabello humano y la ropa. Es probable que murieran más personas bajo el penacho que en los Alpes debido a la explosión del impacto”, según son citados en el comunicado de prensa, lo que pudo ocurrir en las bíblicas Sodoma y Gomorra.
Al reconstruir computacionalmente el cielo plasmado en la tablilla arqueológicamente datada alrededor del 700 antes de Cristo concluyen es copia de las notas de un astrónomo sumerio “mientras registra los eventos en el cielo antes del amanecer del 29 de junio de 3123 a.C. (calendario Juliano)”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I