...
Ante el tráfico generado por las obras de intervención en la glorieta La Minerva, el gobierno del estado informó que reforzó la presencia de la Po...
Los policías procedieron al aseguramiento del material y notificaron al Ministerio Público Federal para que diera continuidad a las investigaciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
CIUDAD DE MÉXICO. Familiares de desaparecidos en México comenzaron la Caminata por la memoria y la justicia, una protesta que buscan celebrar el primer miércoles de cada mes para exigir soluciones ante esta tragedia que acumula más de 73 mil casos en el país.
A las 11 horas, una veintena de familiares comenzaron su andadura alrededor de la monumental asta de bandera levantada en la mitad de la Plaza de la Constitución de Ciudad de México, donde mostraron fotografías de sus familiares desaparecidos.
Una protesta parecida a la que las Madres de Plaza de Mayo de Argentina comenzaron en abril de 1977 y que siguen haciendo alrededor de la Pirámide de Mayo, por la desaparición de sus hijos, a manos de la dictadura militar (1976-1983).
“Es una caminata pacífica, estaremos presentes el primer miércoles de cada mes frente a la casa del presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestro objetivo es que nos escuche y nos atienda”, dijo Patricia Manzanares, quien busca a su hijo, el policía federal Juan Hernández, desaparecido el 20 de febrero de 2011 en el norte del país.
La Secretaría de Gobernación señaló, en un informe actualizado al mes de julio, que desde 1964 hasta la fecha en México hay 73 mil 201 personas desaparecidas y 3 mil 978 fosas clandestinas.
Integrantes de algunos colectivos explicaron que buscan tener contacto directo con López Obrador porque ya se han entrevistado muchas ocasiones con otros funcionarios como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas “y no ha pasado nada”.
Acusaron que “la pasividad se ha normalizado” y lo que quieren es que busquen a sus familiares “y que haya justicia, verdad y memoria”.
Para Aidee Hernández, quien busca su hija, Natalie Carmona, desaparecida en enero de 2019 en Ciudad de México y cuya investigación fue a parar a Puebla, su caso no avanza y en año y medio no hay una línea de investigación, aún con la información que ella proporcione.
jl/I