...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los cierres económicos por la pandemia de Covid-19 han afectado en mayor medida a las mujeres, debido a que los sectores donde se desempeñan, como el textil y turístico, son considerados no esenciales.
De acuerdo con el estudio ‘Mujeres y Comercio: El papel del comercio en la promoción de la igualdad de género’, del Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, las mujeres corren mayor riesgo de sufrir pérdidas comerciales a causa de la pandemia.
Esto debido a que constituyen una mayor fuerza laboral en sectores manufactureros como el textil, prendas de vestir, calzado y productos de telecomunicaciones, las cuales han experimentado una de las mayores caídas en crecimiento de las exportaciones durante los primeros meses de la pandemia.
Otro de los sectores afectados por la pandemia de Covid-19 y en los cuales la mayoría de los trabajos son realizados por mujeres son el de servicios como turismo y viajes de negocios, mismos que se han visto afectados por las restricciones de viaje regionales e internacionales.
La desigualdad salarial se verá más afectada, con salarios bajos para las mujeres, menos oportunidades educativas, acceso limitado a finanzas y mayor dependencia de empleo informal y limitaciones sociales.
Sectores como el teletrabajo ha demostrado ser una herramienta para mitigar el impacto de la crisis, las tasas de conexión y habilidades de TI son mucho más bajas para las mujeres en ciertas economías.
En Estados Unidos las mujeres están siendo golpeadas más que los hombres, pues estadísticas oficiales de abril indican que las tasas de desempleo mensuales aumentaron drásticamente del 3.4 por ciento al 13 por ciento para los hombres adultos, y de 3.1 por ciento al 15.5 por ciento para las mujeres adultas.
Manifiesta que es probable que la recesión de Covid-19 tenga impactos más severos en las trabajadoras y emprendedoras porque los sectores en los que son económicamente activos se encuentran entre los más afectados por bloqueo y medidas de distanciamiento.
Además, los cierres temporales de escuelas y guarderías han tenido un impacto significativo en el trabajo de las familias, con la carga resultante recayendo desproporcionadamente sobre las madres trabajadoras, algunos han tenido que cambiar sus horarios de trabajo, reducir sus horas de trabajo o tomar vacaciones sin goce de sueldo.
La incidencia de violencia doméstica contra mujeres y niños se ha incrementado. Las mujeres pierden sus trabajos o se ven obligadas a reducir las horas de trabajo, también enfrentan menores oportunidades que los hombres de encontrar otros trabajos, en parte porque los empleadores pueden creer que las mujeres tienen una flexibilidad más limitada debido a mayores responsabilidades en el trabajo doméstico y el cuidado de los niños.
#CubrebocasBienPuesto #EstamosJuntosyLoTraemosBienPuesto
JB