El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque por la crisis sanitaria de Covid-19 ha sido necesario la adjudicación directa de algunos productos para su atención y mitigación, los gobiernos tanto local como federal han abusado de ellas, señaló Álvaro Quintero, académico de la Universidad de Guadalajara y estudiante de la maestría en Corrupción y Gobernanza de la Universidad de Sussex en Reino Unido.
“Este no es un problema únicamente del gobierno de Jalisco, revisa los municipios y pasa exactamente lo mismo, vas al gobierno federal y el 79 por ciento de las contrataciones son por adjudicación directa, es decir, este es un problema que es sistémico en el país cosa que no suceden en otras parte del mundo”.
La ley de compras gubernamentales en Jalisco permite que se realicen adjudicaciones directas, sin embargo, carece de protocolos claros con respecto a las contrataciones en emergencias, señaló Álvaro Quintero.
“Y también me encuentro que la ley de compras gubernamentales es muy incompleta porque no tiene procedimientos claros con respecto a como se darán las contrataciones en temas de emergencia, simplemente dice que todo será por adjudicación directa, pero no especifica qué se podrá llegar a hacer para evitar a adjudicación directa, cosa que la regulación de otros países sí contemplan”.
Mientras que en otros países para evitar las adjudicaciones directas se disminuyó el tiempo de las licitaciones, en Jalisco se abusa de la entrega directa de contratos a empresas y además no hay transparencia, señaló Álvaro Quintero.
“Mucho tiene que ver que no tenemos hoy en día un buen portal electrónico de compras gubernamentales a pesar de que la Ley de compras gubernamentales desde 2017 planeaba que debía de haber un portal de compras el que tenemos hoy en día no funciona para esto y justo eso hace que haya estos problemas”.
Además de abonar a la transparencia y elegir la mejor opción para el gobierno, al realizar licitaciones y tener un portal de compras se promueve la recuperación económica de los empresarios, manifestó Álvaro Quintero, académico de la Universidad de Guadalajara y estudiante de la maestría en Corrupción y Gobernanza de la Universidad de Sussex en Reino Unido.
EH