...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ante las dudas que han surgido por el proceso de reordenamiento de los mercados municipales de Guadalajara, el regidor Eduardo Almaguer y el alcalde Ismael del Toro aseguraron que no hay nada oscuro y que sólo buscan dar certeza jurídica a los locatarios, que ahora podrán firman contratos de concesión a un plazo de 99 años. Eso sí, siempre y cuando mochilas, que diga, paguen los adeudos que tienen y sean los titulares o sigan un proceso de regularización. Almaguer también confirmó que parte del orden que pretenden lograr es la reasignación de unos 500 locales que actualmente están cerrados y que formarían parte de los programas de reactivación económica del municipio.
Así que lo que resta esperar es que el proceso de entrega de esos espacios sea transparente y lleven preferencia quienes ya habían hecho solicitudes. Porque hasta el momento el municipio no ha dicho cuáles serán las reglas para entregar esos espacios. Otro punto que destaca es la denuncia que hizo Almaguer, quien aseguró que encontraron casos de corrupción en los traspasos de locales comerciales y hasta empresas inmobiliarias que los ofrecían. ¿Se hicieron ya las denuncias? Como ex fiscal, eso se espera.
Hoy sesionará la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado y uno de los temas que destacan es la propuesta que presentaron varios diputados, encabezados por Héctor Pizano, para que los delitos relacionados con la corrupción sean im-pres-crip-ti-bles y permanentes. Así, quien los cometa, no podrá apostar al paso del tiempo para no ser sancionado.
En el día internacional de los desaparecidos, representantes de familias con tamaña desdicha arribaron hasta la Catedral tapatía para pedir al cardenal Francisco Robles elevar súplicas y hacer un llamado para que autoridades, a la de ya, se aboquen al tema. Sobre el altar, decenas de fotos, de mujeres y hombres, por quienes se exige búsqueda y justicia marcaron la jornada. Tras elevar una oración por las y los desaparecidos, Robles lanzó un llamado a la sociedad, en el que recalcó que no deben ser insensibles con temas como éstos, pues eso deshumaniza a las personas.
La asistencia de los familiares de desaparecidos a Catedral no fue para pedir que el arzobispo sea un mediador ante las autoridades, aclaró el cardenal. Es un medio para crear opinión y ser sensibles como sociedad. Así que, en medio de un emotivo acto de petición por hallar con vida a sus familiares, entre lágrimas y abrazos compartidos, el día internacional de los desaparecidos también llegó este domingo al principal recinto de la Iglesia católica.
La campaña en marcha que pretende llevar a juicio a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón también tuvo sus expresiones en diferentes ciudades del país y en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ayer, amlovers y ciudadanos comenzaron la tarea de recolección de firmas para solicitar la consulta popular, y durante el dominguito se instalaron en el Parque Loma Bonita, en Zapopan; en el Mercado Corona, la Plaza José Clemente Orozco y en la colonia Independencia, en Guadalajara, y frente a la alcaldía de Tlaquepaque.
En todo el país se requiere la firma de un millón 600 mil ciudadanos. La campaña empezó en un contexto que tiene dos cachetes: mañana presenta su segundo informe de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene la facultad de solicitar la consulta popular, y advierte que evalúa si lo hace o no, y segundo, estamos a diitas de que formalmente arranque el proceso electoral, el 7 de septiembre, con lo cual poner a los ex presidentes en la mira traspasa ambas fechas. El barullo político va in crescendo, chatos.
[email protected]
jl/I