...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
“Es cierto que pronuncié muchas veces la frase ‘miles de millones’ en la popularísima serie televisiva Cosmos, pero jamás dije ‘miles y miles de millones’; por una razón: resulta harto impreciso.
Carl Sagan, Miles de millones, Ediciones B, Barcelona (1998), p. 11
Quienes cursábamos la secundaria en la década de los 80 tuvimos en la serie Cosmos un acicate a la imaginación.
Justo uno de los elementos empleados por el astrofísico y muy reconocido divulgador de la ciencia Carl Sagan (1934-1996), quien nos conduce en “la nave de la imaginación” en la serie de 13 capítulos por él conducidos a través de los confines de nuestro Sistema Solar y el propio Universo, despertando con ello no pocas vocaciones científicas en los jóvenes telespectadores -me encuentro entre ellos- o cuando menos interés en conocer acerca de la naturaleza.
Fue el 28 de septiembre de 1980 cuando se emite en los Estados Unidos el primer capítulo de la serie que además tuvo entre los creativos de la misma a la tercera esposa de Sagan, Ann Druyan (1949) y Steven Soter (1943) astrofísico graduado en Cornell y quien en 2014 recibió un Emmy justo por su trabajo como coautor en la segunda serie titulada Cosmos: A Spacetime Odyssey ya bajo la conducción del doctor Neil deGrasse Tyson (1958).
Iniciando con En la orilla del océano cósmico el doctor Sagan nos transporta con las mejores animaciones de la época e imágenes logradas en los telescopios y sondas espaciales entre los diferentes objetos del Universo para regresar a la diversidad en la Tierra y los antiguos griegos, quienes iniciaron las indagaciones acerca de la propia naturaleza, entre mapas y vívidos paisajes nos devela cómo fue calculado el tamaño de la Tierra que ya se intuía esférica.
En una popular edición de DVD podemos volver a disfrutar la serie, además del segundo capítulo (Una voz en la fuga cósmica) no transmitido en nuestro país en los 80 y que además sufrió censura en la España de reminiscencias franquistas.
A instancias de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica se propuso a la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su siglas en inglés) que el 28 de septiembre sea el día internacional de la cultura científica en conmemoración a la primera emisión de Cosmos.
Twitter: @durrutydealba
jl/I