...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los viveros tecnificados ubicados en el Parque Nacional Nevado de Colima se han convertido en referente internacional gracias a que cien por ciento de los árboles producidos sobreviven al ser plantados en terreno forestal
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reconoció que hay “importantes avances en reforestación y restauración de suelos en los últimos años” gracias al trabajo que, desde el Patronato Nacional Nevado de Colima como la dirección del Parque Nacional, se ha realizado desde hace más de dos décadas.
En el proceso de producción de árboles, se monitorea tanto la temperatura como el nivel de nutrientes de la planta, administrando la calidad desde el sustrato, el diseño de los contenedores y el riego. Esto permite un balance entre el desarrollo de la planta, la arquitectura y el volumen de la raíz, lo cual asegura que las plantaciones tengan una supervivencia hasta del 100 por ciento, aun cuando son plantados en zonas erosionadas o con suelos pobres, describió la Semadet. Desde su instalación a la fecha, se han producido y plantado 300 mil árboles de pino (Pinus hartwegii), para la restauración de áreas afectadas por plagas del Parque Nacional.
Sergio Graf Montero, titular de la Semadet explicó que "esta tarea es fundamental para el manejo de esta ANP que ha sido históricamente afectada por el problema de plagas forestales, el trabajo de reforestación intensiva ha permitido ir colonizando áreas que fueron degradadas y dañadas". Además, adelantó que, dentro de las próximas semanas, con las medidas adecuadas podría abrir el parque al público.
Funcionarios de la dependencia recorrieron el parque nacional y supervisaron las actividades como rehabilitación de caminos, mantenimiento a las presas de captación de agua de lluvia, instalación de equipamiento, así como la generación de espacios para la educación y cultura ambiental.
EH