El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
“El 7 de septiembre de 1925, el Congreso del Estado de Jalisco facultó al Ejecutivo estatal para expedir la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, en la cual se prescribieron como fines de la institución: la difusión y el perfeccionamiento de la educación pública y la formación de hombres útiles a la sociedad”
Juan Real Ledezma, Universidad de Guadalajara: síntesis histórica, UdeG, Guadalajara (2019), p. 74
El fundamento legal para restablecer la Universidad de Guadalajara (UdeG) es la ley orgánica correspondiente que sustenta las actividades de difusión y docencia, como menciona el maestro Juan Real Ledezma en su libro y que han seguido en los 95 años de existencia de la institución.
Llama la atención la visión de los personajes que pertenecieron a la comisión organizadora cuyas sesiones realizadas el propio año de 1925 entre el 29 de julio y el 7 de agosto, pues integraron al Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado inaugurado el 2 de abril de 1889 como dependencia universitaria e incluyen con ello a la investigación científica entre las funciones universitarias.
Así lo constatamos en el oficio número 137 del 10 de octubre de 1925 signado por el secretario de la UdeG, Ramón Delgado, y con el visto bueno del rector Enrique Díaz de León con el cual se nombra “Director del Observatorio Astronómico de Jalisco (sic)” al presbítero Severo Díaz Galindo, nombramiento que “surtirá sus efectos desde el 12 de los corrientes”.
A 95 años se ha consolidado la investigación científica en las áreas de astronomía y meteorología, se han agregado las ciencias ambientales y los tres grupos de investigadores además de sus labores propias participan en docencia en los niveles de licenciatura y posgrado.
Además de la ya muy tradicional conferencia pública de los viernes ha incluido entre los ponentes a especialistas de diferentes disciplinas científicas y humanísticas, realizándose en estos tiempos de pandemia por medios electrónicos y en las redes sociales del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM).
Con el aval de la Network for Astronomy School Education (NASE) los días 3 y 10 de octubre se realizó en el IAM el curso virtual de Astronomía Cultural y Astronomía en la Ciudad.
Twitter: @durrutydealba
jl/I