...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En la actualidad 7.2 millones de personas en México padecen un trastorno mental, sin embargo, existe una ausencia de servicios para au atención primaria, además de recursos centralizados en grandes ciudades e instituciones.
Así lo expresó el director general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”, Eduardo Madrigal de León.
“Se necesita de una instancia rectora nacional y estatal, un modelo de prevención y atención integral en los tres niveles de atención de la salud; optimizar infraestructura física y recursos”, apuntó.
Dijo que cinco enfermedades mentales se encuentran entre las primeras 20 causas de años perdidos por discapacidad en México, como los trastornos depresivos, de ansiedad, por consumo de sustancias, y esquizofrenia.
“En México, uno de cada tres habitantes sufre de algún trastorno mental a largo de su vida. En este momento, aproximadamente 7.2 millones de habitantes están padeciendo algún tipo de enfermedad mental”.
Explicó que la mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años o antes, pero en la mayoría de los casos no se detectan. La depresión es una de las principales causas de discapacidad en jóvenes, mientras que el suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de 15 a 19 años.
Lamentó que 61.5 por ciento de los pacientes con depresión y 68.9 por ciento con ansiedad no reciben ningún tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, además de que un alto porcentaje de los que reciben atención no lleva un tratamiento adecuado.
“Se calcula que las enfermedades mentales asociadas, frecuentemente, con otras enfermedades crónicas y discapacitantes hacen que, en promedio, los enfermos mentales vivan entre 10 y 15 años menos de su expectativa de vida”, señaló.
A esto se suma que de los 4 mil 393 psiquiatras y 365 psiquiatras infantiles que existen en el país, 60 por ciento de éstos se concentran en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y mientras la recomendación es que existan 15 especialistas por cada 100 mil habitantes en México, apenas se cuenta con 3.68.
Destacó que se avanza en materia de derechos humanos, civiles, sociales e inclusión de los grupos vulnerables, desarrollo de las neurociencias, medicamentos eficaces, aceptación de la psiquiatría para incluir a las demás disciplinas biológicas, psicológicas y sociales en una nueva ley de pensión universal y tratamiento gratuito en México.
JB