...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) selló temporalmente el escape de aire detectado en agosto pasado, informó la agencia espacial rusa, Roscosmos.
Según la entidad, se trata de un sellado temporal, hecho con "medios provisionales disponibles a bordo".
"En estos momentos el grupo principal operativo de control desarrolla junto a la tripulación de la expedición 63 un programa de acciones para sellar definitivamente el lugar del escape", añadió Roscosmos.
Según afirmó el subdirector del centro de vuelos espaciales de la corporación rusa Energía, Pável Vinográdov, citado por la agencia rusa, el equipamiento estadounidense en la estación no logró detectar la microfuga, por lo que los cosmonautas rusos acudieron a "remedios populares".
"Soltaban pedacitos de papel, con la esperanza de que el flujo de aire los pegaría al orificio. No resultó. Los papeles se pegaban a los paneles debido a la corriente estática", relató.
Entonces los tripulantes de la EEI optaron por utilizar briznas de té.
"La hoja de té es orgánica y no le afecta la corriente estática. Abrieron una bolsita de té y soltaron una pizca de briznas en el compartimento donde suponían que estaba la fuga. En base al movimiento de las partículas casi microscópicas se pudo establecer la dirección del flujo de aire", explicó.
Posteriormente sellaron con cinta adhesiva el lugar de la fuga.
"En días próximos revisarán por medio de equipos la zona sospechosa y entonces sellarán definitivamente el escape. Claro está que no con un pedacito de plastilina. Los cosmonautas cuentan con tecnologías especiales para hermetizar los orificios", comentó.
A fines de septiembre, tras múltiples pruebas, la tripulación estableció que la fuga detectada en agosto pasado estaba en el módulo ruso Zvezda, donde se encuentra el equipamiento científico de los cosmonautas rusos.
Aunque Roscosmos señaló que se trataba de un escape ligeramente mayor que lo establecido por las normas, pero no significaba peligro alguno para la tripulación ni para la EEI.
jl/I