Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali....
...
Mariana Fernández, regidora tapatía de Morena, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
Tras dos meses de denunciar en redes sociales y ante autoridades de Zapopan la construcción del fraccionamiento El Dosel Residencial en la zona del bosque El Nixticuil, el comité en defensa del área natural interpuso un amparo y el 23 de octubre consiguió una suspensión provisional de la obra y de la emisión de permisos.
En septiembre las obras fueron clausuradas por el gobierno municipal. La autoridad argumentó que la constructora que lo impulsa, Ingeniería Asfaltos y Emulsiones, sí contaba con el permiso correspondiente; sin embargo, modificó el proyecto sin autorización, por lo que fue sancionada.
Pese a la acción, Sofía Herrera, activista en pro del bosque e integrante del comité, dijo temer que la clausura no sea definitiva y se le dé tiempo a la empresa para regularizar el trámite.
“El ayuntamiento tuvo una respuesta bastante tardía. Fue hasta septiembre que simularon una clausura (…) Cuando se hace el simulacro de la clausura, nosotros comenzamos a hacer presión, pero no hubo un posicionamiento del alcalde. No confiamos en que esa clausura funcionará porque, como ha ocurrido en muchos de los casos que amenazan al bosque, clausuran, pero esa clausura se convierte en un periodo de gracia para las inmobiliarias. Funciona como para que se regularicen y los trabajos continúan después”, comentó.
Herrera detalló que vía transparencia se buscaron documentos que verificaran si hay permisos y estudios de impacto ambiental en torno al desarrollo, pero no se encontró nada.
Ante los nulos resultados, activistas temen que la Dirección de Obras Públicas de Zapopan mienta o no esté en coordinación con otras áreas como Medio Ambiente, la cual contestó que no hay autorización para nuevos fraccionamientos en el área, incluido El Dosel.
La integrante del comité explicó que con la suspensión provisional –fue otorgada por el juez Fernando Carvajal Hernández– se espera que ya no continúen las obras ni se otorguen permisos por parte de la autoridad municipal.
Tras la emisión del recurso, añadió, el gobierno municipal y la empresa tendrán oportunidad de mostrar documentación que acredite que no hay o habrá daño ambiental. De no ser así, se concederá una suspensión definitiva al proyecto.
Luego de su clausura el fraccionamiento no presenta avances; sin embargo, tampoco ha realizado acciones para resarcir daños, por lo que existe la alerta de que de un momento a otro continúe la obra.
El fraccionamiento contempla la construcción de 21 casas, lo cual afectaría de manera directa a parte del bosque, así como a la selva baja de la zona y al arroyo Los Guayabos, ya que éste podría convertirse en canal de aguas negras de las viviendas.
EH/I