...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad de México se enfrenta al momento más crudo de la pandemia de Covid-19 a casi un año de su comienzo con los hospitales saturados, largas colas para abastecerse de oxígeno, un sistema de transporte público colapsado y la hostelería al borde de la quiebra.
“Sí, estamos sobre 89 por ciento de ocupación hospitalaria”, confirmó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, pese a que los cálculos de su gobierno contemplaban haber dominado a estas alturas el nuevo pico de la pandemia.
Para conseguirlo, Ciudad de México mantiene sus actividades no esenciales clausuradas desde el pasado 19 de diciembre, una medida que no parece haber tenido un impacto positivo en el número de contagios, fallecidos y hospitalizados.
"Hay muchas alertas. Cada día hay como cuatro o cinco en el tiempo que yo estoy aquí, que no estoy todo el día, de personas muertas por covid", explicó a Efe Patricia desde el Hospital Balbuena, donde su esposo permanece internado por otra patología.
Patricia espera cada día varias horas afuera de este nosocomio del oriente capitalino, junto a decenas de familiares de pacientes con covid que por fin encuentran una cama tras andar "por diferentes hospitales".
Las medidas de contención del virus, cuyo efecto todavía no se ha notado en hospitales y contagios, tienen contra las cuerdas a las actividades económicas no esenciales, que acumulan más de 2 semanas en un segundo cierre, y en particular a los restaurantes.
“Creo que el sector ya no aguanta. La apertura que se dio el lunes, desafiando la prohibición del Gobierno, es un acto desesperado, no antes visto. Porque no tienes dinero para pagar la nómina, no tienes dinero para pagarle al casero, no tienes dinero para pagar nada", lamentó Germán García, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Desde que el pasado sábado se conoció la prórroga de las actividades no esenciales, que todavía no tienen fecha de apertura, los restaurantes de Ciudad de México se pusieron en pie de guerra con protestas diarias a base de cacerolazos.
jl/I