...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Twitter lanzó ayer una prueba piloto en Estados Unidos en la que son los propios usuarios de la red social quienes pueden verificar la información que el resto de internautas comparten y añadir comentarios que la desmientan o aporten contexto.
"Birdwatch' (observación de aves, en español), es el nombre de este proyecto, que por el momento funcionará únicamente en una página web distinta a Twitter, de manera que solo los participantes en la prueba piloto puedan llevar a cabo verificaciones y ver los comentarios añadidos por otros verificadores.
Desde la empresa justificaron esta decisión como una manera de asegurarse de que el sistema genera contexto que la gente vaya a encontrar "útil y apropiado" y, en caso de que los resultados sean satisfactorios, se procedería en un futuro a integrarlo completamente al portal de Twitter.
En un inicio, únicamente han recibido aprobación para ejercer de verificadores unas mil personas, aunque esta cifra podría llegar a aumentar hasta las 100 mil, indicaron desde la compañía en un comunicado.
El razonamiento de la firma de San Francisco para llevar a cabo este tipo de prueba es que las verificaciones por parte de los propios usuarios permitirán detectar y poner remedio de forma más rápida a la propagación de informaciones falsas y que los internautas apreciarán que esta tarea la lleve a cabo la propia comunidad en lugar de una autoridad central como ocurre ahora.
Si los objetivos se cumplen, Twitter adelantó que su voluntad es extender el sistema a nivel global en el futuro.
jl/I