...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Twitter lanzó ayer una prueba piloto en Estados Unidos en la que son los propios usuarios de la red social quienes pueden verificar la información que el resto de internautas comparten y añadir comentarios que la desmientan o aporten contexto.
"Birdwatch' (observación de aves, en español), es el nombre de este proyecto, que por el momento funcionará únicamente en una página web distinta a Twitter, de manera que solo los participantes en la prueba piloto puedan llevar a cabo verificaciones y ver los comentarios añadidos por otros verificadores.
Desde la empresa justificaron esta decisión como una manera de asegurarse de que el sistema genera contexto que la gente vaya a encontrar "útil y apropiado" y, en caso de que los resultados sean satisfactorios, se procedería en un futuro a integrarlo completamente al portal de Twitter.
En un inicio, únicamente han recibido aprobación para ejercer de verificadores unas mil personas, aunque esta cifra podría llegar a aumentar hasta las 100 mil, indicaron desde la compañía en un comunicado.
El razonamiento de la firma de San Francisco para llevar a cabo este tipo de prueba es que las verificaciones por parte de los propios usuarios permitirán detectar y poner remedio de forma más rápida a la propagación de informaciones falsas y que los internautas apreciarán que esta tarea la lleve a cabo la propia comunidad en lugar de una autoridad central como ocurre ahora.
Si los objetivos se cumplen, Twitter adelantó que su voluntad es extender el sistema a nivel global en el futuro.
jl/I