...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Prácticas como el acoso y hostigamiento sexual se observan como conductas naturales, sin embargo, esta es violencia de género que debe de ser erradicada mediante la educación y prevención, sostuvo Érika Loyo Beristáin, titular de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Guadalajara.
“La realidad es que no solamente la universidad sino en la sociedad y las instituciones, la violencia de género, la violencia contra las mujeres está en cierto sentido normalizada, en algunas prácticas que son comunes y de alguna manera no se observan como violencias desde los micromachismos, puede ser el acoso y el hostigamiento y la gran encomienda es desestructurar esas prácticas”.
Loyo Beristáin señaló que el año pasado se presentaron más de 60 denuncias por acoso en la Universidad de Guadalajara, sin embargo, la académica y ahora titular de la Unidad de Igualdad está convencida de que para erradicar estas conductas es necesario la reeducación y desaprender las violencias.
Destacó que desde el Sistema de Educación Media Superior se esté combatiendo la violencia de género con la integración una materia de perspectiva de género.
“El gran trabajo que está haciendo el SEMS, que es el sistema de educación media superior, ya tienen diseñada una materia de perspectiva de género que todas y todos los estudiantes van a empezar a tomar en todos los bachilleratos de la universidad de Guadalajara y eso es un enorme logro porque desde esos niveles hay que empezar a desestructurar conductas”.
Reiteró que la Universidad de Guadalajara le apuesta a la formación y reeducación, sin embargo, reconoció que el sistema machista es tan fuerte que no permite que haya estructuras igualitarias.
“El sistema patriarcal es tan fuerte, el machismo y las conductas misóginas son tan fuertes que de alguna manera lo que se ha hecho es tratar de impedir que haya una estructura igualitaria en todos los sentidos desde lo educativo hasta todos los temas que tienen que ver con lo laboral”.
Este viernes, Érika Loyo Beristáin fue nombrada titular de la recién creada Unidad de Igualdad de la Universidad de Guadalajara, la cual dijo se encargará de capacitar y formar a profesionales con perspectiva de género.
“Será un área que se encargue de proponer, de armar planes y de elaborar diagnósticos, pero también de generar un sistema de indicadores y de estadísticas con perspectiva de género en la universidad, tratar de trabajar muy de la mano de las áreas académicas para impulsar un programa ambiciosos de formación, capacitación y profesionalización en estos temas de perspectiva de género”.
Además, explicó que la próxima semana se hará público el proyecto de protocolo de atención de la violencia de género, para que la comunidad universitaria lo consulte y alimente con sus propuestas.
EH