...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Abrir las escuelas, este 1 de marzo, para asesorías traerá beneficios a la salud socioemocional de los menores de edad, destacó Paulina Hernández Morales, directora de Mexicanos Primero Jalisco.
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres de familia y alumnos por grupos de nueve estudiantes.
“Hay niños y niñas con depresión, ansiedad, con frustración hay violencia en las casas también ocasionada por el tema de la crisis económica y volver a la escuela es abrir otros grupos de apoyo, otros grupos de socialización, que hacen que las personas y en este caso niños y niñas estemos con una mejor salud emocional y eso hace que además de que aprendamos mejor, también aprendamos otras habilidades para la vida que tienen que ver con la convivencia, la toma de decisiones, la manera de comunicarnos y demás”.
Hernández Morales reiteró que la pandemia de Covid-19 demostró que los maestros son agentes transformadores y se convirtieron en héroes al trasladar sus clases presenciales a virtuales. Además, detalló para evitar crisis entre los estudiantes se deben priorizar los aprendizajes esenciales.
“Es sobre todo el tema de lenguaje y comunicación y el tema de habilidades matemáticas, entonces hay que concentrarnos en aprendizajes esenciales, no saturar a los niños, con muchísima información que deben aprender o conocer sino concentrarnos en lo más importante y en esto que te decía, procurar que primero estén bien en su salud socioemocional y después enfocarnos en aprendizajes esenciales”.
Debido a las asesorías académicas, preámbulo de las clases presenciales, cada escuela debe seguir los protocolos sanitarios y atenderlos para evitar contagios de coronavirus, actualmente, en Jalisco 600 escuelas no cuentan con la infraestructura para dotarlas de agua y en la mayoría de ellas no hay Internet gratuito.
“Creemos que sí se deben de cuidar todas las acciones de salud pertinentes, los protocolos sanitarios perfectamente bien atendidos y con todos los recursos que se requieren, desde agua para lavarse las manos".
En Informativo NTR, indicó que en el estado al menos 600 escuelas continuan sin servicio de agua potable y "el tema de la Red Jalisco promovida por el gobernador incluía Internet, en todas las escuelas públicas del estado y eso todavía no está garantizado”.
EH