A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este martes, a las 21 horas en la página de Facebook de la disquera Urtext, se podrá escuchar el primer registro mundial del Doble concierto para oboe y clarinete opus 29, del compositor argentino Eduardo Alonso-Crespo (1956).
Este material fue dirigido por el mexicano Ludwig Carrasco Curíntzita, al frente de la Camerata de las Américas. La grabación tiene como solistas a la clarinetista Eleanor Weingartner, principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, y el oboísta Miguel Salazar, principal de la Orquesta Filarmónica de Querétaro.
La producción forma parte del disco Concertos for oboe, clarinet and orchestra, que también incluye dos joyas raras del periodo clásico: los conciertos Para clarinete mi bemol mayor y Para oboe en do mayor, de Antonio Rosetti.
El Doble concierto para oboe y clarinete opus 29 fue creado en 2012 por el compositor y director orquestal sudamericano Alonso-Crespo, autor de seis sinfonías, 15 conciertos, dos óperas, dos ballets, música de cámara y música coral, y quien escribió esta obra para los solistas. “Es una pieza de carácter festivo y muy lírico, con un lenguaje melódico y amable al oído”, explica Ludwig Carrasco.
El proyecto discográfico, grabado en México, tiene especial relevancia para el mundo de la música, pues si hay una combinatoria rara en el repertorio sinfónico y de cámara, es la que reúne como protagonistas a oboe y clarinete.
Con un ánimo celebratorio, el disco Concertos for oboe, clarinet and orchestra rinde un homenaje a la peculiar mancuerna de estos instrumentos de aliento, con la grabación de una obra contemporánea, la de Alonso-Crespo, y los Conciertos para clarinete mi bemol mayor y Para oboe en do mayor, de Antonio Rosetti, que son apenas conocidas.
Como contemporáneo de W. A. Mozart, Rosetti (1750-1792), nacido en Bohemia (hoy República Checa), resultó opacado por el genio de Salzburgo en el curso de la historia, aunque su acervo reúne cerca de 400 piezas en casi todos los géneros instrumentales y vocales de su época.
“Este disco es una celebración de los solistas, en varios sentidos: ellos, además de ser una pareja musical son matrimonio”, comparte Carrasco, violinista y director de orquesta. La pareja, explica, quiso rendir un homenaje al oboe y al clarinete, como un festejo de su unión personal y artística.
Para complementar la grabación, abunda, se eligieron los dos conciertos de Rosetti, tanto por dialogar a la perfección con la obra de estreno, como por su rareza: se programan muy poco en salas y las grabaciones que se han realizado de ellos, “que serán una o dos”, están descatalogadas.
Si bien clarinete y oboe son instrumentos de la misma familia, poseen un registro semejante y conviven de cerca, tanto en la orquesta como en pequeños ensambles. Las partituras para este dúo son escasas, y aunque hay numerosas obras de cámara en las que protagonizan duetos, tríos o ensambles más grandes, casi no lo hacen en conciertos con orquesta. La mayor parte de ellos son obras del siglo 20 y suman poco más de una docena, de acuerdo con la musicóloga Maby Muñoz, autora de las notas al material discográfico.
Los primeros conciertos que se conocen para estos instrumentos se remontan al siglo 18, cuando el clarinete era un recién llegado a las orquestas. El compositor Antonio Vivaldi fue uno de los pioneros en experimentar con este tipo de composición, para dos oboes y dos clarinetes.
El disco está disponible en CD y formato digital. Se puede obtener en México y desde el extranjero en las plataformas de Urtext, Naxos, Amazon e i-tunes; también se puede escuchar vía Spotify.
La presentación será hoy a las 21 horas en la página de Facebook de la disquera Urtext: https://www.facebook.com/urtextonline/.
Participarán los solistas Eleanor Weingartner y Miguel Salazar, el compositor Eduardo Alonso-Crespo, la musicóloga Maby Muñoz, Ludwig Carrasco y la directora de Urtext, Marisa Canales.
FRASE
“Es una pieza de carácter festivo y muy lírico, con un lenguaje melódico y amable al oído”: Ludwig Carrasco, Director
jl/I